Incidencia de la distribución de las superficies susceptibles de aprovechamiento pascícola en la carga ganadera del ovino en Castilla y León

  1. J. Ciria 1
  2. J.A. Miguel 1
  3. B. Asenjo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Producción Ovina y Caprina: XXIX Jornadas Científicas. VIII Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia
  1. Fernando Forcada Miranda (coord.)
  2. Eduardo Angulo Asensio (coord.)
  3. José Antonio García de Jalón Ciércoles (coord.)
  4. Marcelo de las Heras Guillamón (coord.)
  5. Fernando López Gatius (coord.)
  6. Marianao Domingo Álvarez (coord.)
  7. Alfonso Abecia Martínez (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia SEOC

Año de publicación: 2004

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (8. 2004. Lleida)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En Castilla y León, el censo total de ganado ovino, se sitúa en torno a los 5 millones de cabezas,representando el 20,41% del censo nacional, siendo la primera Comunidad Autónoma al respecto. Destaca enovino de leche, contando con el 55,28% de los efectivos, seguida de Castilla la Mancha que representa el24,68%. En ovino de carne ocupa el 5º lugar después de Extremadura, Aragón, Andalucía y Castilla la Mancha.En cuanto a la distribución provincial, las provincias de León y Salamanca cuentan con el 31,66% delas cabezas totales de ganado ovino de la Comunidad, mientras que Avila apenas sobrepasa el 4%. El ganadoovino de leche tiene especial importancia en las provincias de Zamora y Valladolid, con el 25,64 y 20,83% delcenso regional, respectivamente.La importancia de los pastos de origen agrícola es elevada en esta región y representan mas del 50% dela superficie total de pastos.Del estudio de correlaciones entre las diferentes superficies pastables y el censo de ganado ovino seobtiene una elevada correlación entre las disponibilidades comarcales de superficies de barbecho y el censo totalde ovino (r= 0,920), y entre las superficies de cultivos forrajeros y el ovino de leche (r= 0,922).