Guía de recomendaciones para el manejo de brolucizumab

  1. A. Fonollosa 12
  2. R. Gallego-Pinazo 3
  3. L. Sararols 48
  4. A. Adán 910
  5. M. López-Gálvez 567
  6. M.S. Figueroa 711
  1. 1 Hospital de Cruces
    info

    Hospital de Cruces

    Barakaldo, España

    ROR https://ror.org/03nzegx43

  2. 2 Instituto Oftalmológico Bilbao, Bilbao, España
  3. 3 Unidad de Mácula y Ensayos Clínicos, Clínica Oftalvist, Valencia, España
  4. 4 Hospital General de Granollers
    info

    Hospital General de Granollers

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/0190kj665

  5. 5 Hospital Universitario de Valladolid
    info

    Hospital Universitario de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/04fffmj41

  6. 6 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  7. 7 Hospital Ramón y Cajal
    info

    Hospital Ramón y Cajal

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/050eq1942

  8. 8 Servicio de Oftalmología, Hospital Universitario General de Cataluña, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España
  9. 9 Hospital Clinic Barcelona
    info

    Hospital Clinic Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/02a2kzf50

  10. 10 Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer
    info

    Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/054vayn55

  11. 11 Unidad de Retina, Clínica Baviera, Madrid, España
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2022

Volumen: 97

Número: 11

Páginas: 626-638

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2022.02.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo Brolucizumab, un anti-VEGF de nueva generación, ha demostrado su eficacia y seguridad en la degeneración macular asociada a la edad neovascular exudativa (DMAEn) en los ensayos pivotales HAWK y HARRIER. Tras su comercialización, se han reportado eventos adversos relacionados con la inflamación intraocular no detectados previamente. Una revisión post hoc independiente de los ensayos pivotales cifra la tasa de inflamación intraocular (IIO) en el 4,6%. El objetivo de este trabajo es proponer una serie de recomendaciones para implementar el manejo de brolucizumab en la práctica clínica. Método Las recomendaciones realizadas por los autores se han basado en su experiencia clínica y en la revisión crítica de: 1) los ensayos pivotales; 2) el análisis post hoc del Comité de Revisión de Seguridad, y 3) la literatura publicada. Resultados En los ensayos pivotales, brolucizumab mostró ganancias funcionales sostenidas, resultados anatómicos superiores con intervalos entre inyecciones potencialmente más prolongados y un perfil de seguridad global bien tolerado. Los eventos adversos reportados tras la comercialización incluyen vasculitis retiniana y la oclusión vascular retiniana. De acuerdo con la información disponible, los expertos recomiendan: 1) descartar los perfiles de pacientes no recomendados (historial previo de IIO); 2) explorar al paciente antes de cada inyección para descartar la presencia de IIO activa; 3) monitorizar al paciente para detectar precozmente los signos de alerta, y 4) tratar de inmediato en el caso de que se desarrolle algún evento adverso. Conclusiones Los eventos adversos reportados son poco frecuentes, pero pueden estar asociados con una pérdida severa e irreversible de agudeza visual. Las recomendaciones realizadas pretenden facilitar el manejo de brolucizumab en la práctica habitual de los retinólogos, garantizar la seguridad del paciente y, en caso de que se produzca alguno de los eventos adversos, minimizar su impacto sobre la visión.