Del sonido en Platón al silencio de Cagemodulaciones de una distancia

  1. PARDO SALGADO, M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Miguel Morey Farré Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 1994

Tribunal:
  1. Francisco Jarauta Presidente/a
  2. Agustín González Gallego Secretario/a
  3. Javier Maderuelo Vocal
  4. Chantal Maillard Vocal
  5. Jorge Larrosa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 46642 DIALNET

Resumen

EN LA PRIMERA PARTE DE LA TESIS SE PRETENDE REPRODUCIR EL ENCUENTRO DE MUSICA Y FILOSOFIA CONSIDERANDOLO COMO UNO DE LOS CRUCES POSIBLES DONDE SE TENSAN EL PENSAR Y EL SENTIR. CONFLUENCIA QUE SUPONE EN PLATON LO QUE PODRIA DENOMINARSE EL PASO DEL SENTIR AL SENTIDO Y CON EL LA CREACION DE UNA MELODIA DE PENSAMIENTO QUE AFIRMA QUE LA FILOSOFIA ES LA MUSICA MAS EXCELSA. EL SEGUNDO MOVIMIENTO SE DEDICA A JOHN CAGE Y CONSTITUYE UNA INVERSION DEL TRATAMIENTO PLATONICO, UN TRASTORNO DEL SENTIDO Y EL MODO EN QUE SE HABLA Y SE VIVE EL ARTE. PARA ELLO EL MUSICO PROPONE DESLIGAR EL CRUCE EN EL QUE PLATON UNIO MUSICA Y FILOSOFIA AL CONSIDERAR QUE ESTE ENCUENTRO MATA EL SENTIR. SE PRODUCIRA ASI UNA SINCOPA DEL SENTIDO AL DESPLAZAR LA TENSION HACIA TERMINOS COMO SILENCIO, AZAR O NADA.