Determinación de los lugares de distribución potencial del tejo, acebo y alcornoque empleando Sistemas de Información Geográfica sobre los Modelos Digitales del Terreno

  1. Luis Carlos Fernández García 1
  2. Manuel Betegón Baeza 1
  1. 1 Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia
Libro:
La ingeniería rural para un desarrollo agrario compatible con el medio ambiente
  1. J. M. (coord.)
  2. L.M. Cárcel (coord.)
  3. L.M. Navas (coord.)
  4. M. Betegón (coord.)
  5. F. González (coord.)
  6. L. Márquez (coord.)
  7. G. Medina-Bocos (coord.)

Editorial: J.M. Vera

ISBN: 84-609-6470-1

Año de publicación: 2005

Congreso: Simposio Internacional de Ingeniería Rural (1. 2005. Palencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo tiene por objeto mostrar las aplicaciones de los modelos digitales del terreno utilizando herramientas SIG, en el campo de la planificación territorial. En este caso el objetivo final consiste en obtener mapas de distribución potencial de tres especies forestales: tejo, acebo y alcornoque. Una vez seleccionadas, se trata de definir las variables ecológicas que influyen en su distribución y los límites de tolerancia de dichas variables, plasmándolas en diferentes modelos digitales del terreno (MDT). Estos MDT son tratados mediante herramientas de análisis espacial, a fin de que permitan definir las áreas potenciales de distribución de dichas especies. De esta manera se definen zonas de hábitat óptimo y marginal que en un futuro pueden ser objeto de repoblaciones. Se contrastarán los resultados obtenidos con el Mapa Forestal de España, mediante técnicas de clasificación borrosa y no borrosa.