Interés agronómico y medioambiental del cultivo ecológico del cereal de invierno

  1. Amelia Moyano 1
  2. Elena Charro 2
  3. Pilar Ciria 3
  4. Susana Plaza 2
  1. 1 Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales. Universidad de Valladolid
  2. 2 Departamento de Ciencias Agroforestales Universidad de Valladolid
  3. 3 Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales. Universidad de Valladolid ; CIEMAT-CEDER
Libro:
La ingeniería rural para un desarrollo agrario compatible con el medio ambiente
  1. J. M. (coord.)
  2. L.M. Cárcel (coord.)
  3. L.M. Navas (coord.)
  4. M. Betegón (coord.)
  5. F. González (coord.)
  6. L. Márquez (coord.)
  7. G. Medina-Bocos (coord.)

Editorial: J.M. Vera

ISBN: 84-609-6470-1

Año de publicación: 2005

Congreso: Simposio Internacional de Ingeniería Rural (1. 2005. Palencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las zonas cerealistas españolas, como la castellano-leonesa, presentan problemas de contaminación por nitratos en suelos y aguas, debido fundamentalmente al uso de fertilizantes en las actividades agrícolas y ganaderas. En respuesta a estos problemas y como consecuencia de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), se están cambiando los objetivos de la agricultura a la vez que aparecen nuevas técnicas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. Se propone una agricultura sostenible, que además proporcione alimento en cantidad suficiente y de alta calidad a precios asequibles. En este trabajo se compara la calidad y producción de trigo ecológico con otro no-ecológico.