Las cabañas pasiegas, singulares edificios ganaderos

  1. Juan José Mazón Nieto de Cossío 1
  2. Pedro Acero Adámez 1
  3. María Jesús Ortiz Fernández 1
  4. Andrés Martínez Rodríguez 1
  1. 1 Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agraria de Palencia. Universidad de Valladolid
Libro:
La ingeniería rural para un desarrollo agrario compatible con el medio ambiente
  1. J. M. (coord.)
  2. L.M. Cárcel (coord.)
  3. L.M. Navas (coord.)
  4. M. Betegón (coord.)
  5. F. González (coord.)
  6. L. Márquez (coord.)
  7. G. Medina-Bocos (coord.)

Editorial: J.M. Vera

ISBN: 84-609-6470-1

Año de publicación: 2005

Congreso: Simposio Internacional de Ingeniería Rural (1. 2005. Palencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El territorio pasiego se considera uno de los más singulares del país; la trashumancia ha dibujado un paisaje genuino, configurado por los cerrados de piedra y la ubicación de la cabaña de piedra en su interior. Esta es el resultado evolutivo de un modo de construcción ganadera, funcional y adaptado a los materiales que surte el entorno.En el trabajo se analiza la situación de las cabañas en el municipio de Selaya (Cantabria); presentando los rasgos básicos que caracterizan la cabaña y su significado técnico, productivo e histórico. Se realiza un inventario de las cabañas y se clasifican por criterios de uso y de forma y además, se realizan propuestas de rehabilitación y adecuación a nuevos usos.