Evolución del sector vinícola en Castilla y León en el periodo 2010-2020 desde una perspectiva económico-financiera

  1. Tejerina Gaite, Fernando
  2. Martín Gamoneda, Cecilia 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. España
Revista:
Revista española de estudios agrosociales y pesqueros

ISSN: 1575-1198

Año de publicación: 2022

Número: 259

Páginas: 175-200

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/REEAP.259.2022.175-200 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de estudios agrosociales y pesqueros

Resumen

El sector vinícola ha ido adquiriendo una creciente importancia en las últimas décadas, tanto en nuestro país, como, en particular, en Castilla y León. No solo por la cuantía y calidad de la producción, sino también por su proyección internacional, además de su repercusión en ámbitos como el cultural, turístico y medioambiental. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la evolución del sector en Castilla y León en el periodo 2010-2020, adoptando una perspectiva económico-financiera. Para ello, tras un análisis estratégico del sector, se estudia la posición financiera de una muestra de 29 empresas castellanoleonesas en términos de liquidez, solvencia o rentabilidad, entre otros. El análisis permite concluir que las empresas productoras han experimentado en la última década un crecimiento sostenido acompañado de una disminución en el riesgo financiero, lo que las sitúa en una posición idónea de cara al futuro. El sector, por último, está solventado la crisis del COVID-19 de manera satisfactoria.

Referencias bibliográficas

  • Afi (2020). Importancia económica y social del sector vitivinícola en España. Informe de Analistas Financieros Internacionales para la Interprofesional del Vino en España. Disponible en https://www.interprofesionaldelvino.es/publicaciones/informes-importancia-sector/nacional/ [Consulta: 15/10/2022]
  • Álvarez, Juan I. (2021). El consumo del vino en España se recupera del Covid y vuelve a superar los 20 litros por persona. El Economista. Disponible en
  • https://www.eleconomista.es/retail/noticias/11513372/12/21/El-consumo-de-vino-en-Espana-se-recupera-del-covid-y-vuelve-a-superar-los-20-litros-por-persona.html [Consulta: 18/9/2022]
  • Amat Salas, O. (2002). Análisis Económico Financiero. Interpretación de Estados Financieros. Barcelona: Editorial Gestión 2000.
  • CARTIF (2020). Viñas y Bodegas. Fundación CARTIF. Disponible en https://www.cartif.es/reportaje-vinas-y-bodegas/ [Consulta: 18/5/2022]
  • Duncan, Jack W., Gunter, Peter y Swayne Linda E. (1998), Competitive advantage and internal organizational assessment. Academy of Management Executive, vol.12 (13): p. 6-16.
  • GCLM y UCLM (2019). Plan estratégico del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha. Gobierno de Castilla La Mancha y Universidad de Castilla La Mancha. Disponible en https://www.castillalamancha.es/node/288683 [Consulta: 18/5/2022]
  • Goxens, Mª Ángeles y Gay, José Mª (2000), Análisis de Estados Contables. Madrid: Prentice Hall.
  • ITACyL. Portal web. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y Léon. Disponible en https://www.itacyl.es/calidad-diferenciada/dop-e-igp/dop-igp-y-etg?sector=72056&provincia= [Consulta: 11/10/2022]
  • JCyL (2019). Notas de prensa. Junta de Castilla y León. Disponible en https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284721258325/_/1284867580111/Comunicacion [Consulta: 10/10/2022]
  • JCyL (2011). Libro Blanco de las TIC en el Sector Agroalimentario – Subsector Vitivinícola. Junta de Castilla y Léon. Consejería de Fomento. Disponible en https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10060091 [Consulta: 26/9/2022]
  • MAPA (2021). Superficies y producciones anuales de cultivo de acuerdo con el Reglamento (CE) 543/2009. Avance de datos de viñedo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Disponible en https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/agricultura/superficies-producciones-anuales-cultivos/ [Consulta: 15/10/2022]
  • OEMV (2022). Compras de vino y otras bebidas en el canal de alimentación español. Noviembre 2020. P.2. Observatorio Español del Mercado del Vino. Disponible en https://oemv.es/compras-de-vino-en-el-canal-de-alimentacion-espanol-noviembre-2020 [Consulta: 15/10/2022]
  • OEMV (2021a). Exportaciones de Vino de Castilla y León a octubre de 2020. P.1. Observatorio Español del Mercado del Vino. Disponible en https://www.oemv.es/exportaciones-de-vino-de-castilla-y-leon-a-octubre-de-2020 [Consulta: 24/9/2022]
  • OEMV (2021b). Exportaciones vitivinícolas por comunidades autónomas y provincias. P.13. Observatorio Español del Mercado del Vino. Disponible en https://www.oemv.es/exportaciones-vitivinicolas-por-comunidades-autonomas-y-provincias-ano-2021 [Consulta: 24/9/2022]
  • OIV (2022). Actualidad de la coyuntura del sector vitivinícola mundial en 2021. Organización Internacional de la Viña y el Vino. Disponible en https://www.oiv.int/public/medias/8780/es-state-of-the-world-vine-and-wine-sector-abril-2022.pdf [Consulta: 14/9/2022]
  • Vallès, Gloria (2019). SCR del sector vitivinícola 2021. EAE Bussines School. Disponible en
  • https://www.vinetur.com/documentos/article/63916/SRC_SectorVIno.pdf [Consulta: 7/9/2022]
  • Walsh, Ciaran (2001), Ratios fundamentales de gestión empresarial. Madrid: Prentice Hall - Pearson Education.