Censuras y licencias para la representación del teatro de Lope de Vega

  1. Emma Mª Marcos Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura

ISSN: 2014-8860

Año de publicación: 2023

Número: 29

Páginas: 376-399

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ANUARIOLOPEDEVEGA.485 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura

Resumen

En este artículo se analizan las copias manuscritas de dos comedias y tres autos atribuidos a Lope de Vega: La gran columna fogosa y Nunca mucho costó poco, y La concepción de Nuestra Señora concebida sin mancha de pecado original, La privanza del hombre y Las aventuras del hombre, respectivamente. Estos testimonios, prácticamente desatendidos hasta el momento, contienen censuras y licencias de representación que, junto a otras huellas escénicas, los hacen imprescindibles para trazar la vida del teatro lopesco sobre los escenarios; notas de censores, nombres aún no identificados en las bases de datos que integran ASODAT, representación de papeles femeninos por parte de hombres o puestas en escena de aficionados son algunos de los casos que mostraremos.

Referencias bibliográficas

  • Asodat = Ferrer Valls, Teresa, coord., ASODAT . Bases de Datos Integradas del Teatro Clásico Español, en línea, . Consulta del 12 de mayo de 2022.
  • Cañas Murillo, Jesús, «Notas sobre la censura de representación en el teatro público español de la época barroca», Annali. Sezione Romanza. Università degli Studi di Napoli «L’Orientale», LIV 1 (2012), pp. 21-61.
  • Catcom = Ferrer Valls, Teresa, dir., CATCOM. Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700), en línea, https://catcom.uv.es/consulta/. Consulta del 12 de mayo de 2022.
  • Clemit = Urzáiz Tortajada, Héctor, dir., CLEMIT (Censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales), en línea, https://clemit.uv.es/consulta/. Consulta del 12 de mayo de 2022.
  • Dicat = Ferrer-Valls, Teresa, dir., Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español, Reichenberger, Kassel, 2008.
  • Ettinghausen, Henry, «Enemigos e inquisidores: los Sueños de Quevedo ante la crítica de su tiempo», Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, 4 (2010), pp. 297-318.
  • Florit Durán, Francisco, «Pensamiento, censura y teatro en la España del Siglo de Oro», en Pensamiento y literatura en los inicios de la modernidad, ed. J. Garau, IDEA/IGAS, Nueva York, pp. 21-46.
  • Gacto Fernández, Enrique, «Sobre la censura literaria en el s. xvii: Cervantes, Quevedo y la Inquisición», Revista de la Inquisición (intolerancia y derechos humanos), 1 (1991), pp. 11-62.
  • García-Reidy, Alejandro, «Más allá del aura: los manuscritos-copia del teatro de Lope», comunicación presentada en el X Congreso internacional Lope de Vega: Editar a Lope, treinta años después, Universitat Autònoma de Barcelona, 24-26 de noviembre de 2021.
  • Manos teatrales. Base de datos de manuscritos y copistas teatrales, dirs. A. García-Reidy y M.R. Greer, en línea, . Consulta del 12 de mayo de 2022.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, «IV. Comedias de vidas de santos», Estudios sobre el teatro de Lope de Vega. Tomo I: Autos, comedias de la Sagrada Escritura y de santos, Librería general de Victoriano Suárez, Madrid, 1919.
  • Paz y Melia, Antonio, y Julián Paz, Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional. Tomo I, Tipográfica Blass, Madrid, 1934.
  • Pinto Crespo, Virgilio, «Pensamiento, vida intelectual y censura en la España de los siglos XVI y XVII», Edad de Oro, 8 (1989), pp. 181-192.
  • Presotto, Marco, «Manoscritti teatrali del Siglo de Oro nella collezione Holland a Melbury House», Annali di Ca’foscali. Rivista della Facoltà di Lingue e Letterature Straniere dell’Universitá di Venezia, XXXVI 1-2 (1997), pp. 489-515.
  • Presotto, Marco, «El teatro de Lope y la censura», Talía. Revista de Estudios Teatrales, 1 (2019), pp. 9-25.
  • Sánchez Mariana, Manuel, «Los autógrafos de Lope de Vega», Manuscrt.Cao, 10 (2011).
  • Urzáiz Tortajada, Héctor, «La censura del teatro clásico español», Talía. Revista de Estudios teatrales, 1 (2019), pp. 1-8.
  • Urzáiz Tortajada, Héctor, «Hagiografía y censura en el teatro clásico», Revista de literatura, LXXVII 153 (2015), pp. 47-73.
  • Urzáiz Tortajada, Héctor, «Noticia que no es bien que se toque: el teatro del Siglo de Oro frente a la censura», en Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias, ed. J. Farré, Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main, 2009, pp. 147-164.
  • Vega Carpio, Lope de, La concepción de Nuestra Señora concebida sin mancha de pecado original, eds. I. Arellano y J. Cañedo, Castalia, Madrid, 1991, pp. 205-258.
  • Vega Carpio, Lope de, La Concepción de Nuestra Señora. Las aventuras del hombre, eds. C.C. García Valdés y A. Izquierdo Domingo, Reichenberger, Kassel, 2022.
  • Vega Carpio, Lope de, La privanza del hombre, ed. V. Roncero López, Reichenberger, Kassel, 2018.