La arquitectura de Heliodoro Dols Morell

  1. Domingo de Miguel, Javier
unter der Leitung von:
  1. Carlos Labarta Aizpún Doktorvater
  2. Juan Ramón Selva Royo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 25 von Februar von 2022

Gericht:
  1. Miguel Ángel Alonso del Val Präsident/in
  2. José Angel Medina Murua Sekretär/in
  3. Carlos Montes Serrano Vocal
  4. Eduardo Delgado Orusco Vocal
  5. Ignacio Vicens Hualde Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 157373 DIALNET lock_openDadun editor

Zusammenfassung

La tesis pretende descubrir la obra del arquitecto Heliodoro Dols Morell en su contexto histórico y paliar el vacío historiográfico existente acerca de su figura. El cuerpo principal de la investigación ha sido el archivo del arquitecto. El trabajo presenta un estudio sistemático de sus principales obras. El Santuario de Torreciudad, su obra más conocida, constituye un referente en la arquitectura religiosa de la segunda mitad del siglo XX. Esta obra contiene las principales características que marcarán su trayectoria: la integración de la arquitectura en el paisaje; la referencia a la arquitectura popular y la tradición; la geometría como vehículo de expresión y creación formal; y la búsqueda de la integración de las artes en estrecha colaboración con importantes artistas plásticos. La obra de Dols, inspirada en Gaudí y con influencias de Frank Lloyd Wright, se basa en la fuerza expresiva de los materiales y de los elementos tectónicos, en la autoridad de la arquitectura adintelada heredada del mundo antiguo, en el empleo de elementos implacables como la cubierta, la columna y el muro. Se puede considerar a Dols entre los más expresionistas de los organicistas, con una evolución final hacia las ideas posmodernas de fin de siglo.