Modalidades hagiográficas : comedias de Juan Pérez de Montalbán (1601-1638) y atribuidas
- ALONSO MEDEL, ROCIO
- Esther Borrego Gutiérrez Directeur/trice
Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 07 avril 2022
- Javier Huerta Calvo President
- Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer Secrétaire
- Carlos Mata Induráin Rapporteur
- Claudia Demattè Rapporteur
- Germán Vega García-Luengos Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Los avances fundamentales en las últimas décadas del siglo XX y en los comienzos del siglo XXI sobre teatro del Siglo de Oro han propiciado que la comedia de santos, en la actualidad, sea un campo de trabajo usual dentro de la crítica áurea. En contraste con la copiosa bibliografía que circula sobre el teatro hagiográfico de dramaturgos como Lope de Vega o Calderón de la Barca, la originada en torno a Juan Pérez de Montalbán no parece haber suscitado tanta atención. El objetivo principal de esta tesis doctoral es presentar un análisis pormenorizado de las variedades hagiográficas presentes en las comedias de santos certeras y atribuidas al madrileño Pérez de Montalbán. El comediógrafo era hijo del afamado librero Alonso Pérez y discípulo predilecto del Fénix de los Ingenios, tal como declara Lope en numerosas dedicatorias y preliminares de su copiosa producción literaria; todo esto permite a Montalbán estar en contacto con la realidad cultural de la primera mitad del XVII, época célebre del teatro madrileño del Siglo de Oro, desde la infancia. Aunque destinó parte de su producción literaria a la escritura de obras narrativas, poemas y misceláneas, destacó como dramaturgo. A partir de la revisión de ¿El divino portugués, san Antonio de Padua¿; ¿La gitana de Menfis, santa María Egipciaca¿; ¿Santo Domingo en Soriano¿; ¿El hijo del serafín, san Pedro de Alcántara¿; ¿La sentencia contra sí y húngaro más valiente¿; ¿El mejor padre de pobres¿; y ¿Los terceros de san Francisco¿ se presentará por primera vez un estudio e interpretación sobre las fuentes, la construcción dramática, la fortuna editorial, escénica y crítica de estos textos. El trabajo que aquí se presenta se compone, principalmente, de cuatro partes. En la primera se plantean las distintas consideraciones que enmarcan la investigación y se muestra una síntesis sobre el estado de la cuestión, teniendo en cuenta los estudios fundamentales del género en el que se inserta la comedia de santos. La segunda parte se organiza alrededor de dos ejes: por un lado, se actualiza la noticia bibliográfica, basándonos en los estudios de referencia sobre la producción dramática; se efectúa un planteamiento sobre la autoría de las piezas, teniendo en cuenta los resultados facilitados por algunas herramientas de las Humanidades Digitales; y se explicita la fortuna editorial de las comedias desde su aparición hasta la actualidad. Por otro, se dedican diferentes capítulos al estudio de los motivos que se presentan en las comedias certeras de Montalbán. Se analizan los rasgos característicos de la tipología de los personajes; se documenta la representación de los textos, fundamentalmente en los corrales de comedias; y se refiere la repercusión crítica que las obras han despertado desde su aparición hasta el siglo XXI. En la tercera se presta atención al análisis de las piezas dudosas adscritas a la producción literaria del escritor. Por último, extraemos singularidades comunes que permitan definir la escritura de Pérez de Montalbán, fijándonos principalmente en las fuentes, los personajes, los tópicos, la distribución argumental y la métrica que el dramaturgo emplea en sus escritos hagiográficos. Completamos el estudio con tres anexos: los dos primeros muestran tablas en las que se detalla información destacada sobre los aspectos externos de las comedias, y se contabiliza la intervención de los personajes durante las diferentes jornadas de los escritos. El anexo final presenta las transcripciones de las comedias que carecen de edición crítica. Esta investigación, además de presentar materia para futuros investigadores con inquietudes afines, pretende ampliar el panorama crítico de la comedia de santos del Siglo de Oro y demostrar que la escuela creada por Lope de Vega posee rasgos propios en su producción literaria que se alejan de la mera ¿imitatio¿ al maestro.