El test mongil de actividades de la vida diaria básicas, instrumentales y avanzadas y su utilidad en el envejecimiento

  1. Rosa López Mongil
  2. José Antonio López Trigo
  3. Alfonso Gordaliza Ramos
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Familia y educación: Aspectos positivos

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 221-226

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

El declive funcional del organismo parece comenzar cuando desciende la secreción de hormona del crecimiento, manifestándose el envejecimiento cuando decrece la vitalidad y proporcionalmente aumenta la vulnerabilidad. El envejecimiento es un proceso decreciente intrínsecamente unido a la fragilidad, que es una condición que antecede a la discapacidad. En gerontología se precisa un abordaje global que integre las consecuencias de la enfermedad y sus dimensiones psicológicas y sociales, pues todo ello repercute en lo que en términos de salud llamamos función del individuo y por ende en su calidad de vida. Es prioritario llegar a la cuantificación y objetivación del estado funcional de los individuos integrantes de poblaciones para que el resultado, como base del estudio poblacional, sirva de referencia y permita conclusiones comparativas. Es por ello que partiendo de los test CM 98 de Actividades de la Vida Diaria (AVD) Básicas (B) e Instrumentales (I) y siguiendo la estructura, criterios de construcción y características de estas pruebas, se proponen los test Mongil de AVD B, I y Avanzadas (A) que suponen una innovación pues con tan sólo un cambio en el orden de aplicación de las preguntas muestran unos beneficios reseñables. Entre los mismos destacamos la mayor facilidad para poder ejecutar estas pruebas pues presentan un orden lógico y como resultado del mismo se obtiene información vinculada con la presencia de deterioro cognitivo y/o demencia en los tres test. Otro aspecto a considerar es la posibilidad de ser utilizados como prueba útil en el transcurso de un psicodiagnóstico en los distintos niveles asistenciales donde se atiende a personas mayores: consultas para aquellos que residen en la comunidad, residencias y hospitales. Estas mediciones tienen, además, un alto interés no sólo para los clínicos sino también para los economistas de la salud por su relación directa con la dependencia.

Referencias bibliográficas

  • 1. López Mongil, R. (2000). Valoración Geriátrica en Residencias de Ancianos. Servicio de Publicaciones. Centro de Estudios y Documentación Diputación de Valladolid.
  • 2. López Mongil, R. (2000). Nuevas aplicaciones de la Valoración Funcional en residencias de ancianos. Geriatríanet.com. Revista electrónica de Geriatría 2 (2).
  • 3. López Mongil, R. (1999). Un nuevo instrumento de valoración funcional. Aplicación en resi- dencias de ancianos. Residencial, 16,40-61.
  • 4. López Mongil, R. (2000). El médico en la Residencia. Instrumentos: La historia clínica, detección de signos y escalas a utilizar. En Medicina Geriátrica en Residencias”. EDIMSA.
  • 5. López Mongil, R, Gordaliza Ramos, A., Pastor Cuadrado, B., Alonso Rodríguez, L., López Trigo, J.A.,Carranza Priante, M (2013,noviembre). Demencia y valoración funcional. Test Mongil de Actividades de la Vida Diaria Básicas (ABVD) e instrumentales (AIVD). Comunicación presentada al Congreso de la Sociedad Española Neurología. Barcelona.
  • 6. López Mongil, R , Gordaliza Ramos, A. Pastor Cuadrado, B . Carranza Priante, MJ. Alonso Rodríguez, L (2013, diciembre). Valoración funcional: imprescindible en el diagnóstico, seguimiento e intervención en demencias. Test Mongil de actividades de la vida diaria básicas, instrumentales y avanzadas. Comunicación presentada al congreso de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • 7. López Mongil, R., Gordaliza Ramos, A., Cano Calderón R., Alonso Bravo, JA., Iglesias Ranilla S., y Pastor Cuadrado,B (2013). Valor de la medición de actividades avanzadas de la vida diaria y su relación con la función cognitiva. Rev Esp Geriatr Gerontol 48, 9
  • 8. Martín Graczyk A.I (2002). Síndrome de Inmovilidad. Geriatría en Atención Primaria (3ª ed.) . Madrid :Aula Médica.
  • 9. Test CM 98 de Actividades de la Vida Diaria Básicas e Instrumentales. En :" Medición Clínica de la Demencia ". Una guía de recursos. Fondo Editorial Instituto De Investigaciones Psiquiátricas. 2001. Págs.359-368.