Evaluación sobre la eficacia de la terapia con realidad virtual en menores y jóvenes sujetos/as a una medida judicial de internamiento terapéutico que presentan problemas en el control de impulsos

  1. Palanques Alegre, Natalia 1
  2. Pozo Martínez, Amparo 1
  3. Puente López, Esteban 1
  4. Rambaud Quiñones, Paula 1
  1. 1 Fundación Diagrama
Revista:
Revista sobre la infancia y la adolescencia

ISSN: 2174-7210

Año de publicación: 2022

Número: 22

Páginas: 54-67

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REINAD.2022.15194 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista sobre la infancia y la adolescencia

Resumen

En este estudio cuasi-experimental se ha puesto a prueba la efectividad de la terapia cognitivo-conductual apoyada en Realidad Virtual, con menores y jóvenes sujetos/as a una medida judicial de internamiento terapéutico que presentan problemas en el control de impulsos. La muestra constó de 93 menores que cumplían su medida judicial en 4 centros de ejecución de medidas judiciales españoles. De ellos/as, 45 recibieron terapia cognitivo-conductual apoyada en Realidad Virtual (Grupo Realidad Virtual), y los/as otros/as 48 recibieron terapia cognitivo-conductual tradicional (Grupo Control). El tratamiento constó de 10 sesiones individuales, de 90 minutos de duración cada una de ellas, con una periodicidad semanal. Según los resultados obtenidos, hubo una disminución significativa de la impulsividad tras la aplicación de la terapia con Realidad Virtual. Además, tras esta terapia las personas participantes también incrementaron su capacidad de concentración para la resolución de problemas, fueron capaces de expresar y comunicar mejor sus sentimientos y necesidades y disminuyeron de manera estadísticamente significativa el nivel de riesgo global de reincidencia. Por otra parte, no se observó una reducción estadísticamente significativa en la variable impulsividad, entre el pre-test y post-test del Grupo Control.

Referencias bibliográficas

  • Arnett, J. (1992). Reckless behavior in adolescence: a developmental perspective. Developmental Review, 12, 339-373. https://doi.org/10.1016/0273-2297(92)90013-R
  • Ball, S. A. (1995). The validity of an alternative five factor measure of personality in cocaine abusers. Psychological Assessment, 7, 148-154. https://doi.org/10.1037/1040-3590.7.2.148
  • Bar-On, R. & Parker, J. D. A. (1997). EQ-i: YV. Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: versión para jóvenes. Madrid: TEA Ediciones.
  • Botella, C., Quero, S., Baños, R. M. & García-Palacios, A. (2009). Avances en los tratamientos psicológicos: la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Anuario de Psicología / The UB Journal of psychology, 40(2), 155-170.
  • Brito, H. & Vicente, B. (2018). Realidad virtual y sus aplicaciones en trastornos mentales: una revisión. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 56(2), 127-135. https://doi.org/10.4067/s0717-92272018000200127
  • Echeburúa, E. & Fernández-Montalvo, J. (2009). Evaluación de un programa de tratamiento en prisión de hombres condenados por violencia grave contra la pareja. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9(1), 5-20.
  • Frydenberg, E. & Lewis, R. (1997). ACS. Escalas de Afrontamiento para Adolescentes. Madrid: TEA Ediciones.
  • García-García, E. S., Rosa-Alcázar, A. I. & Olivares-Olivares, P. J. (2011). Terapia de exposición mediante realidad virtual e internet en el trastorno de ansiedad/fobia social: una revisión cualitativa. Terapia psicológica, 29(2), 233-243. https://doi.org/10.4067/S0718-48082011000200010
  • Gaviria, J. M., Castaño, G. A., Portilla-Rosero, B. & León, J. (2013). Realidad aumentada en el tratamiento de las enfermedades mentales y las adicciones. Informática y salud 2013. IX Congreso Internacional de Informática en Salud, 1-9. Recuperado de: http://www.informatica2013.sld.cu/index.php/informaticasalud/2013/paper/viewPaper/428
  • Giner-Bartolomé, C., Fagundo, A. B., Sánchez, I., Jiménez-Murcia, S., Santamaría, J. J., Ladouceur, R., Menchón, J. M. & Fernández-Aranda, F. (2015). Can an intervention based on a serious videogame prior to cognitive behavioral therapy be helpful in bulimia nervosa? A clinical case study. Frontiers in Psychology, 6(982), 1-9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.00982
  • Gómez, C. (2014). Factores asociados a la violencia: revisión y posibilidades de abordaje. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 115-124.
  • Greene, K., Krcmar, M., Walters, L. H., Rubin, D. L. & Hale, L. (2000). Targeting adolescent risk-taking behaviors: the contributions of egocentrism and sensation seeking. Journal of Adolescence, 23(4), 439-461. https://doi.org/10.1006/jado.2000.0330
  • Herrero, O., Ordóñez, F., Salas, A. & Colom, R. (2002). Adolescencia y comportamiento antisocial. Psicothema, 14(2), 340-343.
  • Hoge, R. D. & Andrews, D. A. (2002). The Youth Level of Service/Case Management Inventory manual and scoring key. Toronto, Canada: Multi-Health Systems.
  • Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 13 de enero de 2000, núm. 11, pp. 1422-1441. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-641
  • Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Boletín Oficial del Estado, 14 de diciembre de 1999, núm. 298, pp. 43088 a 43099. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-23750
  • Lykken, D. T. (1995). The antisocial personalities. New Jersey: LEA.
  • Millon, T. (1993, 2004). MACI: Inventario clínico para adolescentes de Millon. Madrid: TEA Ediciones.
  • Oliva, A. (2004). La adolescencia como riesgo y oportunidad. Infancia y Aprendizaje, 27(1), 115-122. https://doi.org/10.1174/021037004772902141
  • Rodríguez, A., Rey, B., Vara, M. D., Wrzesien, M, Alcañiz, M., Baños, R. M. & Pérez-López, D. (2015). A VR-Based Serious Game for Studying Emotional Regulation in Adolescents. IEEE Computer Graphics and Applications, 35(1), 65-73. https://doi.org/10.1109/MCG.2015.8
  • Rodríguez, D. M., Teesson, M. & Newton, N. C. (2014). A systematic review of computerized serious educational games about alcohol and other drugs for adolescents. Drug and Alcohol Review, 33(2), 129-135. https://doi.org/10.1111/dar.12102
  • Romero, E. (2006). Psicología de la conducta criminal. En J. C. Sierra, E. M. Jiménez & G. Buela-Casal (Coords.), Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones (pp. 317-347). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Smeijers, D. & Koole, S. (2019). Testing the effects of a Virtual Reality Game for Agressive Impulse Management (VR-GAIME): Study Protocol. Frontiers in Psychiatry, 10(83), 1-9. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2019.00083
  • Unión Europea (2016). Reglamento
  • (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Diario Oficial de la Unión Europea, 4 de mayo de 2016, L 119, pp. 1 a 88.
  • Universidad Politécnica de Valencia (2016). Realidad virtual para mejorar la atención y reducir la impulsividad en niños con dificultades conductuales. Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, la Innovación y la Transferencia. Recuperado de: https://innovacion.upv.es/va/realidad-virtual-para-mejorar-la-atencion-y-reducir-la-impulsividad-en-ninos-con-dificultades-conductuales/