Escuela y democraciael neoliberalismo contra la educación superior

  1. Ovejero, Anastasio 1
  1. 1 Catedrático Emérito de la Universidad de Valladolid. Valladolid, España.
Revista:
Mañé, Ferrer & Swartz: Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico

ISSN: 2990-0476

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: November

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 56-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.51896/EASC.V1I2.333 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Mañé, Ferrer & Swartz: Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico

Resumen

El ser humano sigue siendo hoy día un animal social, cooperativo y solidario, como consecuencia de que la especie humana vivió el 95 por 100 de su ya larga historia en cooperación solidaria. Eso es justamente lo que le ha permitido sobrevivir entre otras especies más veloces, más fuertes y más feroces. Y eso es lo que el capitalismo nos está quitando desde hace al menos dos siglos, pero de una forma más contundente durante las últimas décadas. Y para ello, entre otras estrategias, el neoliberalismo está llevando a cabo un asalto a la educación superior. En este artículo se explica la forma en que está teniendo lugar tal asalto y se proponen los métodos de aprendizaje cooperativo crítico para hacerle frente y para que la escuela siga siendo una instancia de cooperación, de solidaridad y de democracia…

Referencias bibliográficas

  • Alexander, M. (2014). El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos. Capitán Swing.
  • Blackmon, D. A. (2009). Slavery by another name. Anchor Books.
  • Cherryholmes, C. H. (1999). Poder y crítica: Investigaciones postestructurales en educación. Ediciones Polmares-Corredor.
  • Chomsky, N. (2001). El beneficio es lo que cuenta: Neoliberalismo y orden global. Crítica.
  • Chomsky, N. (2013). El trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior. Bajo el Volcán, 13(21), 121-134.
  • Chomsky, N. (2016). La (des)educación. Crítica/Planeta.
  • Chomsky, N. (2017). Requiem por el sueño americano. Sexto Piso.
  • Chomsky, N. y Herman, E. S. (2013/1988). Los guardianes de la libertad. Planeta.
  • Chossudovsky, M. (2002). Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial. Siglo XXI.
  • Dewey, J. (2004/1916). Democracia y educación: Una introducción a la filosofía de la educación. Morata.
  • Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.
  • Giroux, H. (2017). Rethinking Higher Education in a Time of Tyranny? Revista Científica de Investigación educativa de la UNAE, 2, 13-19. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/227/1/runae%202017-12-15-31%20ed.2-%20diciembre%202017.pdf
  • Giroux, H. (2018a), La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. Herder (original, 2014).
  • Giroux, H. (2018b). The Public in Peril: Trump and the Menace of American Authoritarianism. Routledge.
  • Johnson, D. W., Johnson, R. y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.
  • Klein, N. (2007). La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre. Paidós.
  • Kropotkin, P. (2005/1902). El apoyo mutuo. Un factor de la evolución. Instituto de Estudios Anarquistas.
  • Kruger, J. y Dunning, D. (1999). Unskilled and Unaware of It: How Difficulties in Recognizing One's Own Incompetence Lead to Inflated Self-Assessment. Journal of Personality and Social Psychology, 77, 1121-34. Doi: 10626367
  • Mayer, J. (2017). Dark Money: The Hidden History of the Billionaires Behind the Rise of the Radical Right. Anchor.
  • McLaren, P. (1990). Prefacio. Teoría crítica y significado de la esperanza. En H. Giroux, Los profesores como intelectuales. Paidós.
  • Moral, M. V. y Ovejero, A. (2021). Adolescents’ Attitudes to Bullying and its Relationship to Perceived Family Social Climate. Psicothema, 33(4), 579-586. doi: 10.7334/psicothema2021/45
  • Morrison, T. (2001). How can values be taught in this univesirty. Michigan Quarterly Review, 40(2), 273-278.
  • Ovejero, A. (1990). El aprendizaje cooperativo: Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. PPU.
  • Ovejero, A. (2000). Ortega y la Postmodernidad: Elementos para la construcción de una psicología postpositivista. Biblioteca Nueva.
  • Ovejero, A. (2014). Los perdedores del nuevo capitalismo: Devastación del mundo del trabajo. Biblioteca Nueva.
  • Ovejero, A. (2017a). Autogestión para tiempos de crisis: Las colectividades libertarias: Ejemplo y utilidad de las colectividades libertarias. Biblioteca Nueva.
  • Ovejero, A. (2017b). Las colectividades libertarias en España (1936-1938): un caso de autogestión obrera único en la historia moderna. Athenea Digital, 17(2), 201-235. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1893
  • Ovejero, A. (2018). Aprendizaje cooperativo crítico: Mucho más que una mera técnica pedagógica. Pirámide.
  • Ovejero, A. (2020). Fracaso escolar y reproducción social: la cara oscura de la escuela. Creative Commons [acceso gratuito a través de este enlace: anastasio.ovejero.net].
  • Ovejero, A. (2021a). Escuela y democracia: el aprendizaje cooperativo crítico. Aula Libre, 2, pp. 11-22. https://aulalibrefes.files.wordpress.com/2021/06/escuela-y-democracia-el-aprendizaje-cooperativo-critico.pdf
  • Ovejero, A. (2021b). Kropotkin como antídoto contra la actual hegemonía neoliberal. Revista Libre Pensamiento, 108, 27-33. https://archivo.librepensamiento.org/wp-content/uploads/2022/01/Libre-Pensamiento-108.pdf
  • Ovejero, A. (2022a). Desigualdad y pobreza en el mundo actual. Creative Commons [acceso gratuito en: anastasio.ovejero.net].
  • Ovejero, A. (2022b). La cooperación solidaria y el apoyo mutuo como vías de solución a nuestros principales problemas. Universidad de Valladolid, Lección inaugural del Curso Académico, 2022-2023.
  • Ovejero, A. (2022c). Imitemos a la naturaleza: Utilidad de Kropotkin para enfrentarnos con éxito al neoliberalismo. En Hevia, A. y Tejón, C. J. (Coord.): Un lugar llamado solidaridad. El legado de Kropotkin. Neurosis o Las Barricadas Ediciones.
  • Ovejero, A. (2023), El aprendizaje cooperativo crítico: Un instrumento eficaz para combatir las falsas noticias. En Nicolás, J. A. y García, F. (Eds.), El reto de la posverdad (pp. 363-378). Editorial Sindéresis.
  • Piketty, T. (2021). Breve historia de la igualdad. Deusto.
  • Rieman, R. (2023). El arte de ser humanos. Taurus.
  • Rodríguez-Medina, J., Martín-Antón, L.J., Carbonero, M.A. y Ovejero, A. (2016), Peer-Mediated Intervention for the Development of Social Interaction Skills in High-Functioning Autism Spectrum Disorder: A Pilot Study. Frontiers in Psychology (Section Educational Psychology), 23(7). doi: 10.3389/fpsyg.2016.01986
  • Tomàs, N. (16 de septiembre de 2023). Rob Riemen: “La gran estupidez de la izquierda ha sido aceptar el neoliberalismo”. eldiario.es. https://www.eldiario.es/cultura/rob-riemen-gran-estupidez-izquierda-sido-aceptar-neoliberalismo-cat-insta_128_10519607.html
  • Torres, A. (14 de mayo de 2019). La crisis de la escuela es la crisis de la democracia. El País. https://elpais.com/sociedad/2019/05/09/actualidad/1557407024_184967.html
  • Torres, P. (17 de mayo de 2019). El nuevo analfabetismo. Ignorancia sofisticada y ausencia total de pensamiento propio. Fronterad. https://www.fronterad.com/el-nuevo-analfabetismo-ignorancia-sofisticada-y-ausencia-total-de-pensamiento-propio/
  • Yubero, S., Larrañaga, E., Ovejero, A. y Navarro, R (2016). Loneliness, parent-child communication and cyberbullying victimization among Spanish youths. Computers in Human Behavior, 65, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.08.015
  • Yubero, S., Navarro, R., Elche, M., Larrañaga, E. y Ovejero, O. (2017). Cyberbullying victimization in higher education: An exploratory analysis of its association with social and emotional factors among Spanish students. Computers in Human Behavior, 75, 439-449. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.05.037