El coleccionismo artístico como epifanía y arteterapia: autoetnografía de una colección de arte contemporáneo

  1. Pablo de Castro Martín 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

ISSN: 1886-6190

Año de publicación: 2023

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

Resumen

El artículo presenta las posibilidades del coleccionismo de obras de arte como terapia artística. Combinando la metodología autoetnográfica con la del estudio de caso, desde una observación participante, se describen las razones que llevaron a la constitución de la Colección Pablo de Castro y el proceso subjetivo mediante el que esta se ha convertido en un elemento crucial para la superación y convivencia con el trauma que supuso la confirmación del diagnóstico de síndrome de Rett para su hija.Una breve presentación de las relaciones entre coleccionismo, arteterapia y autismo deja paso a la explicación del proceso de construcción de la colección. Luego, se identifica el punto de giro que hizo posible dotarla de una línea diferente de la inicialmente prevista y que es, precisamente, la que permite aplicar la arteterapia como el leitmotiv de su desarrollo.Tras una aproximación al síndrome de Rett, el texto ahonda en el concepto sanador del acto de coleccionar y en la resignificación de las obras como estrategia para establecer vínculos que favorecen la reparación del duelo, mientras se construyen nuevas realidades a partir de aquellos –hábitat, juego, educación– mediante un proceso de metacreación artística