Hacia un repertorio de las comedias colaboradas de Rojas ZorrillaLos casos de "El pleito del demonio con la Virgen" y "La trompeta del juicio", a través de la estilometría

  1. González Escudero, Irene 1
  1. 1 UCLM y UVa
Revista:
Cuadernos de investigación filológica

ISSN: 0211-0547

Año de publicación: 2023

Tomo: 53

Páginas: 21-38

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CIF.5840 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de investigación filológica

Resumen

El objetivo de este artículo es un acercamiento al corpus de comedias en colaboración del dramaturgo toledano Francisco de Rojas Zorrilla. Para ello se analizan dos comedias que, erróneamente, se han atribuido a este autor en distintos estudios tradicionales: El pleito del demonio con la Virgen y La trompeta del juicio. Las nuevas herramientas en el campo de la estilometría nos ayudan a revisar algunas de estas atribuciones, gracias a las cuales ha sido posible abordar este trabajo. Se presentan las tablas de distancias, resultado de dichos análisis, así como otras cuestiones de índole filológica para determinar que en estas dos comedias no participó Rojas Zorrilla, por lo que no se han incluido en la lista de comedias en colaboración del proyecto “Las comedias en colaboración de Rojas Zorrilla con otros dramaturgos: análisis estilométrico, estudio y edición crítica” (PID2020-117749GB-C21).

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ALVITI, R. (2017). “El proceso de escritura en colaboración: sincronía y diacronía”. En Matas Caballero (ed.), La comedia escrita en colaboración en el Teatro del Siglo de Oro, Colección Olmedo Clásico, 14. Olmedo (Valladolid), Ediciones Universidad de Valladolid, 15-27.
  • BARRERA, C. A. (1860). Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII. Madrid, Rivadeneyra.
  • CAMPIÓN, M. y CUÉLLAR, Á. (2021). “Discernir entre original y refundición en el teatro del Siglo de Oro a través de la estilometría: el caso de El mejor amigo, el muerto”. Talía. Revista de estudios teatrales, 3, 59-69. https://doi.org/10.5209/tret.74021 DOI: https://doi.org/10.5209/tret.74021
  • CEREZO, J. y CALVO, J. (2019). “Autoría y estilo. Una atribución cervantina desde las Humanidades Digitales. El caso de La conquista de Jerusalén”. Anales Cervantinos, LI: 231-250. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2019.011 DOI: https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2019.011
  • CIENFUEGOS, G. (2014). “La polémica sobre el dogma de la Inmaculada Concepción y la censura teatral”. Cincinnati Romance Review, 37, 24-44. https://scholar.uc.edu/show/gx41mk41r
  • COTARELO Y MORI, E. (1911). Don Francisco de Rojas Zorrilla, noticias biográficas y bibliográficas. Madrid, Imprenta de la Revista de Archivos.
  • CUÉLLAR, Á. y VEGA G. (2017-2023). CETSO. Corpus de Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro. https://etso.es
  • EDER, M., RYBICKI, J. y KESTEMONT, M. (2016). “Stylometry with R: a package for computational text analysis”. R Journal, 8, 1, 107-121. https://journal.r-project.org/archive/2016/RJ-2016-007/RJ-2016-007.pdf DOI: https://doi.org/10.32614/RJ-2016-007
  • GONZÁLEZ, R. (2014). “Esto es hecho, entre Rojas Zorrilla y Rosete Niño: un caso más de autoría conflictiva”. En Bognolo, A., Barrio de la Rosa, F., Ojeda Calvo, M. V., Pini, D. y Zinato, A. (eds. lit.), Serenísima palabra. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Venecia, 14-18 de julio de 2014), Biblioteca di Rassegna Iberistica, 5, 533-546. https://edizionicafoscari.unive.it/libri/978-88-6969-164-5/
  • GONZÁLEZ, R. (2015). “Una obra en colaboración de tema histórico: La más hidalga hermosura de Zabaleta, Rojas y Calderón”. En Rouane Soupault, I. y Meunier, P. (dirs.), Tiempo de historia en el teatro del Siglo de Oro: Actas selectas del XVI Congreso Internacional. Aix-en-Provence, Presses Universitaires de Provence. https://books.openedition.org/pup/4702?lang=es DOI: https://doi.org/10.4000/books.pup.4702
  • GONZÁLEZ, R., CEREZO, U. y VEGA, G. (2007). Bibliografía de Francisco de Rojas Zorrilla. Kassel, Reichenberger.
  • JULIO, M. T. (2014). “Prólogo a Francisco de Rojas Zorrilla, Los encantos de Medea”. En Marcello, E. E. (coord.), Francisco de Rojas Zorrilla. Obras completas. V. Segunda parte de comedias. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 477-584.
  • PEDRAZA, F. B. y RODRÍGUEZ CÁCERES, M. (2007). “Prólogo a Francisco de Rojas Zorrilla, Donde no hay agravios no hay celos”. En Marcello, E. E. (coord.), Francisco de Rojas Zorrilla. Obras completas. I. Primera parte de comedias. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 278-415.
  • PROFETI, M. G. (1997). “El último Lope”. En Pedraza, F. B. y González Cañal, R. (eds.), La década de oro de la comedia española: 1630-1640. Almagro (Ciudad Real), Festival de Almagro-Universidad de Castilla-La Mancha, 11- 39.
  • RUBIO SAN ROMÁN, A. y MARTÍNEZ CARRO, E. (2006). “Aportación documental a la obra de Rojas Zorrilla”. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 24, 219-234. https://core.ac.uk/download/pdf/38832741.pdf
  • URZÁIZ, H. (2002). Catálogo de autores teatrales del siglo XVII. Madrid, Fundación Universitaria Española.