Percepción de las camaristas de hoteles en Cancún sobre su situación laboraluna perspectiva cultural del género en turismo.

  1. Antonia Balbuena Vázquez 1
  2. Álvaro López López 1
  1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México
    info

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/01tmp8f25

Revista:
Investigaciones Turísticas

ISSN: 2174-5609

Año de publicación: 2021

Número: 22

Páginas: 231-253

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/INTURI2021.22.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Investigaciones Turísticas

Resumen

Este estudio aborda desde una perspectiva cultural del género, las condiciones laborales de las camaristas de hoteles en Cancún, México. Para ilustrar este tema se entrevistaron a profundidad a diez empleadas que trabajaron o trabajan en la zona hotelera de este famoso centro turístico. Se procesaron los datos en el software cualitativo Atlas.ti y ello permitió saber que su limitada educación formal, bajo nivel económico y condición de migración, son factores que inciden en que soporten condiciones laborales que, aunque pudieran ser extenuantes, son percibidas por ellas como positivas, frente a las dificultades para su inserción en el mercado laboral regional. En general todas estas trabajadoras perciben salarios bajos en el sector hotelero, sin embargo, tienen como incentivo principal -a fin de mantenerse en esta profesión- la expectativa de obtener propinas.

Referencias bibliográficas

  • Albarracín, D. y Castellanos, M. L. (2013). Las trabajadoras de los establecimientos hoteleros. Trayectorias en el túnel silencioso de la subordinación. En Sociología del trabajo, Los autores. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Pp. 27-45.
  • Araiza, A. (2004). Empoderamiento femenino: el caso de la comunidad zapatista de Roberto Barrios. Feminismo/s, 3, 135-148. https://doi.org/10.14198/fem.2004.3.09
  • Arroyo, L.; López, A.; Segrado, R. G.; Serrano, R. y Frausto, O. (2015). Diferencias socio-territoriales en Tulum: una ciudad organizada a partir del turismo masivo litoral. Cultur, 9(2).
  • Caamaño, E. (2010). Mujer y trabajo: origen y ocaso del modelo del padre proveedor y la madre cuidadora. Revista de Derecho. [Fecha de consulta: 29 de junio de 2019]. https://doi.org/10.4067/S0718-68512010000100005
  • Cáceres y Valcuende (2014). Globalización y diversidad sexual, gays y mariquitas en Andalucía. Gazeta de antropología, 30(3). https://doi.org/10.30827/Digibug.33814
  • Cañada, E. (2015). Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral. Barcelona: Icaria Editorial.
  • Cañada, E. (2016). Externalización del trabajo en hoteles. Impactos en los departamentos de pisos. Barcelona: Alba Sud Editorial.
  • Cañada, E. (2017). Un turismo sostenido por la precariedad laboral. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 140, pp. 65-73.
  • Cañada, E. (2018). Intensificación del trabajo en los hoteles: La percepción de las Kellys. Iglesia Viva, 275, julio-septiembre, 117-126.
  • Cañada, E. (2019). El trabajo de las camareras de piso: un estado de la cuestión. Papers de turismo, 62, 58-75.
  • Castillo, O. y Villar, A. J. (2011). La conformación del espacio urbano de Cancún: una aproximación al estudio de la segregación socio-espacial. Quivera, 13(1), 83-101.
  • Ceacero, (Coord.) 2017. Las camareras de piso se organizan contra la precariedad en el sector hostelero. Varias Kellys de Barcelona, Benidorm, Fuerteventura, Lanzarote y Madrid. Libre Pensamiento, 91, 59-64.
  • CONAPO (Consejo Nacional de Población), 2016. Índice de marginación por entidad federativa y municipio, 2015. Colección índices sociodemográficos. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-por-entidad-federativa-y-municipio-2015
  • Cotelo, S., Herrera, M. E. y Alarcón, A. D. (2016). Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba. Rev. Turismo y Sociedad, XVIII, 79-97. https://doi.org/10.18601/01207555.n18.05
  • Díaz, I. A.; Verján, R. y Castrejón, B. E. (2014). Estereotipos de género y turismo: análisis cualitativo del "suelo pegajoso" en hoteles de 4 y 5 estrellas en Tijuana (México). TuryDes, Revista Turismo y Desarrollo local, 7(17).
  • Díaz, I. A. (2013). Mujeres y mercado de trabajo del turismo alternativo en Veracruz. Economía. Sociedad y Territorio [en linea], XIII (Mayo- Agosto). [Fecha de consulta: 9 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v13n42/v13n42a4.pdf
  • Escudero, K. Y.; Serrano, R.; Segrado, R.; Serrano, C. y López, E. (2017). Empoderamiento de la mujer en establecimientos de hospedaje en Metepec Estado de México. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 15, 3-25.
  • Ferguson, L. (2010). Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica. Papeles de relaciones eco sociales y cambio global, 111, 123-133.
  • Ferguson, L. (2011). Promoting gender equality and empowering women. Tourism and the third millennium development goal. Current Issues in Tourism, 14(3), 235-249. https://doi.org/10.1080/13683500.2011.555522
  • Ferguson, L. and Moreno D. (2015). Gender and sustainable tourism: reflections on theory and practice. Journal of Sustainable Tourism. 23(3), 401-416. https://doi.org/10.1080/09669582.2014.957208
  • Fernández, M. J. y Martínez, L. A. (2010). Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género? Cuadernos de Turismo, 26, 129-151.
  • García de Fuentes, A. (1979) Cancún: Turismo y subdesarrollo regional. México: UNAM, Instituto de Geografía.
  • García, S.; Galante, F. y Poveda, V. (2018). El techo de cristal en la industria hotelera de Tenerife (Islas Canarias): el acceso de las mujeres al liderazgo en el sector. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, PASOS, 16, (4), 1105-1117. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.076
  • Guil, A. (2008). Mujeres y ciencia: techos de cristal. EccoS Revista Científica. 10(1), 213-232. https://doi.org/10.5585/eccos.v10i1.1056
  • Gutiérrez, L. E. y Limas, M. (2008). Incorporación de la mujer al mercado de trabajo y desarrollo regional en Chihuahua. Estudios Fronterizos, 9(18) (Julio-Diciembre), 39-70. https://doi.org/10.21670/ref.2008.18.a02
  • Heather L. J. (2018). Tourism and gendered hosts and guests. Tourism Review. https://doi.org/10.1108/TR-02-2017-0024
  • Hsieh, Y. Apostolopoulos, Y. and Sönmez, S. (2013). The world at work: hotel cleaners. Occupational and Environmental Medicine, 70(5), 360-364. https://doi.org/10.1136/oemed-2012-100986
  • Hsieh, Y., Apostolopoulos, Y., Hatzudis, K. & Sönmez, S. (2014). Occupational Exposures and Health Outcomes Among Latina Hotel Cleaners. Hispanic Health Care International, 12(1), 6-15. https://doi.org/10.1891/1540-4153.12.1.6
  • Hsieh, Y. C., Apostolopoulos, Y. & Sönmez, S. (2016). Work Conditions and Health and Well-Being of Latina Hotel Housekeepers. Journal of Immigrant and Minority Health, 18(3), 568-581. https://doi.org/10.1007/s10903-015-0224-y
  • Hubacek, K., Prell, C, Reed, M., Boys, D., Bonn, A. & Dean, C. (2006). Using stakeholder and social network analysis to support participatory processes. International Journal of Biodiversity Science & Management, 2(3), 249-252. https://doi.org/10.1080/17451590609618137
  • Huete, R.; Brotons, M. y Sigüenza, M. C. (2016). La desigualdad entre las mujeres y hombres en el sector hostelero español. Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(1), 73-87.
  • Hunter, P. & Watson, D. (2006). Service unseen: The hotel room attendant at work. International Journal of Hospitality Management, 25(2), 297-312. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2005.04.003
  • Li, L. and Wang, R. (2001). Female managers in Asian hotels: profile and career challenges. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 13(4), 189-196. https://doi.org/10.1108/09596110110389511
  • Lockwood, A. and Guerrier, Y. (1989). Flexible Working in the Hospitality Industry: Current Strategies and Future Potential. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 1(1) 11-17. https://doi.org/10.1108/EUM0000000001661
  • López, A.; Cukier, J. and Sánchez, A. (2006). Segregation of Tourist Space in Los Cabos, Mexico. Tourism Geographies, 8, (4), 359-379. https://doi.org/10.1080/14616680600922054
  • Marín, G. (2012). "Los tristes trópicos del turismo en México: industria, reflexividad y otras ficciones" en Marín, G.; García de Fuentes, A. y Daltabuit, M. (Coords.). Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán, México (pp. 17-43). El Sauzal, Tenerife (España): Colección PASOS edita nº7, PASOS, Revista de turismo y patrimonio cultural.
  • Martín, A. (2012). Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Feminismos. España: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya).
  • McDowell, L. (2010). "Interviewing: Fear and liking in the field" in DeLyser, D.; Herbert, S.; Aitken, S.; Crang, M. and McDowell, L. (Eds.). The SAGE handbook of qualitative geography. London: SAGE Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9780857021090.n11
  • McKenzie, K. (2007). Belizean women and tourism work. ¿Opportunity or impediment? Annals of Tourism Research, 34 (2), 477-496. https://doi.org/10.1016/j.annals.2006.11.003
  • McNamara, M.; Bohle, P. & Quinlan, M. (2011). Precarious employment, working hours, work-life conflict and health in hotel work. Applied Ergonomics, 42(2), 225-232. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2010.06.013
  • Medeiros de Araujo, L., & Bramwell, Bill (1999). Stakeholder assessment and collaborative tourism planning: the case of Brazil's Costa Dourada project. Journal of Sustainable Tourism, 7, 356-378. https://doi.org/10.1080/09669589908667344
  • Mogensen, F., Mayer, M., Breiting, S. y Varga, A. (2007). Educació per al desenvolupament sosteni¬ble: tendències, divergències i criteris de qualitat. Barcelona: Editorial Graó.
  • Moreno, D. y Cañada, E. (2018). Dimensiones de género en el trabajo turístico. Serie informes en contraste, 4. Barcelona: Alba Sud Editorial.
  • Munshi, I. (2006). Tourism processes and gender Relations: Issues for exploration and intervention. Economic and Political Weekly, 41(42) pp. 4461-4468.
  • Oehmichen, Cristina (2010). Cancún: la polarización social como paradigma en un México Resort. Alteridades, 20(40), 23-34.
  • Onsøyen, L. E., Mykletun, R. J., & Steiro, T. J. (2009). Silenced and invisible: The workexperience of room-attendants in Norwegian hotels. Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, 9(1), 81-102. https://doi.org/10.1080/15022250902761462
  • Pacheco, L. (2012). La igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo de la mujer: un esfuerzo internacional de protección social. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., VI(29) (Enero-Junio), 108-129.
  • Premji, S. and Krause, N. (2010). Disparities by ethnicity, language, and immigrant status.
  • in occupational health experiences among Las Vegas hotel room cleaners. American Journal of Industrial Medicine, 53(10), 960-975.
  • Puech, I. (2007). Cleaning time, protest time: employment and working conditions for hotel maids. Sociologie du Travail, 49(1), 50-65. https://doi.org/10.1016/j.soctra.2007.01.004
  • Purcell, K. (1996). The relationship between career and job opportunities: women's employment in the hospitality industry as a microcosm of women's employment, Women in Management Review, 11 (5), 17-24. https://doi.org/10.1108/09649429610122618
  • Queirolo, G. (2004). El trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires (1890-1940): una revisión historiográfica, Temas de Mujeres, Revista del CEHIM, 1(1), 55-87. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.326
  • Real-Pérez, G. L.; García-Dihigo, J. A.; Piloto-Fleitas, N.; Regueira-Lezcano, M. D. (2011). Diagnóstico ergonómico en las camareras de piso del sector hotelero. Caso Varadero, Cuba. Ingeniería Industrial, XXXII (3) septiembre-diciembre, 171-178.
  • Reed, M. S., Fraser, E. D. G., and Dougill, A. J. (2006). An adaptive learning process for developing and applying sustainability indicators with local communities. Ecological economic, 59(4), 406-418. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2005.11.008
  • Sabariego-Puig, Marta, Vilà-Baños, Ruth, & Sandín-Esteban, Maria- Paz. (2014). El análisis cualitativo de datos con ATLAS.ti. REIRE, Revista d'Innovació I Recerca En Educació, 7(2), 119-133.
  • Scherzer, T., Rugulies, R., and Krause, N. (2005). Work-related pain and injury and barriers to workers' compensation among Las Vegas hotel room cleaners. American Journal of Public Health, 95(3), 483-488. https://doi.org/10.2105/AJPH.2003.033266
  • Sedetur, 2017. Cancún: el 8º destino turístico más popular del mundo: Expedia. Disponible en: https://qroo.gob.mx/sedetur/cancun-8o-destino-turistico-mas-popular-del-mundo-expedia
  • Segovia, M. 2013. Mujer y techo de cristal en el sector turístico. Madrid: Estudios e Investigaciones del Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades.
  • Seifert, A. & Messing, K. (2006). Cleaning up after globalization: An ergonomic analysis of work activity of hotel cleaners. Antipode, 38(3), 557-578. https://doi.org/10.1111/j.0066-4812.2006.00595.x
  • Serrano, R.; Mendoza, R.; Palmas, D.; Zarza, P. y Osorio, M. (2017). Participación laboral de la mujer en establecimientos de hospedaje. Caso posadas familiares en Tonatico, México. Revista Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, 9 (III), pp. 318-337. https://doi.org/10.18226/21789061.v9i3p318
  • Sigüenza, M.C. (2011). La mujer en el subsector del alojamiento. El caso de la Costa Blanca (Alicante, España). Investigaciones Turísticas, 2, julio-diciembre, 102-119. https://doi.org/10.14198/INTURI2011.2.05
  • Sinclair, M. T. (1997). Issues and theories of gender and work in tourism. In Sinclair, M. T. (ed.), Gender, Work and Tourism, Londres: Routledge.
  • Sparrer, M. (2003). Género y turismo rural. El ejemplo de la Costa Coruñesa. Cua¬dernos de Turismo, 11, 181-197.
  • Torns, T. y Recio, C. (2012). La desigualdad de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la transformación. Revista Economía Crítica, N. 14 (segundo semestre), 178-2002.
  • Triguero, 2017. Diario Sur. CCOO espera que Trabajo sancione a los 44 hoteles que ha denunciado por externalizar el servicio de camareras de piso sin respetar el convenio provincial de hostelería. Disponible en: https://www.diariosur.es/malaga-capital/camareras-20170907222733-nt.html
  • Vizcaino, P., Serrano-Barquín, R., Cruz G. y Pastor M. J. (2016). Teorías y métodos en la investigación sobre turismo, género y mujeres en Iberoamérica: un análisis bibliográfico. Cuadernos de Turismo, 38, 485-501. https://doi.org/10.6018/turismo.38.271531
  • Zamora, J., Barril, M. E. y Benavides, E. (2010). Identificación de las barreras endógenas percibidas al desarrollo turístico de sol y playa. Un caso comparativo en la costa central de Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(2), 221-240.