Al profesor de armonía no le aplaudeninvestigación artística formativa en música

  1. López Cano, Rubén 1
  1. 1 Escuela superior de música de Cataluña
Revista:
AV Notas: Revista de Investigación Musical

ISSN: 2529-8577

Año de publicación: 2023

Número: 15

Páginas: 9-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AV Notas: Revista de Investigación Musical

Resumen

La investigación artística sigue sin generar definiciones claras y modelos de trabajo bien perfilados. Es por ello que quienes colaboramos en este campo hemos de definir con precisión a qué nos referimos cuando hablamos de ella y cuáles son los principios, objetivos y bases de nuestro trabajo. En este artículo se exponen algunos lineamientos básicos para una investigación artística formativa de aplicación en los trabajos finales, tesinas y tesis de primer, segundo y tercer ciclo de educación musical superior. Por ello expongo una definición operativa de esta actividad, especifico su ámbito de aplicación y los productos que se generan bajo esta etiqueta. La distinción fundamental entre la creación artística habitual y la investigación artística es que esta última tiene por objetivo fundamental la producción de conocimiento. Un conocimiento muy específico vinculado inequívocamente a la práctica artística. Para comprenderlo mejor es preciso definir el alcance y tipos de conocimientos que se espera producir en cada ciclo formativo. Así mismo se distingue entre conocimiento proposicional y procedimental y la epistemología de segundo orden. Después de señalar algunas líneas de investigación principales, se ofrecen algunas estrategias de evaluación para este tipo de proyectos académicos.

Referencias bibliográficas

  • Anónimo. (2022). El rol como mujer líder en la música popular: problematización y aplicación a un proyecto artístico. Trabajo Final de Grado, Escuela Superior de Estudios Musicales Taller de Músics, Barcelona.
  • Aumedes, P. (2015). L’acordió diatònic a escena. Experiències escèniques d’un acordionista amb diferents disciplines artístiques. Trabajo Final de Grado, Esmuc, Barcelona.
  • Bartleet, B.-L, y Ellis,C. (2009). Music Autoethnographies Making Autoethnography Sing: Making Music Personal. Bowen Hills, Qld.: Australian Academic Press.
  • Bartleet, B.L. (2009). Behind the Baton: Exploring Autoethnographic Writing in a Musical Context. Journal of Contemporary Ethnography 38(6):713-33. doi: 10.1177/0891241609341638.
  • Blanch, C. (2018). Para desenvolver las manos. La improvisación de fantasías en la vihuela de mano. Trabajo Final de Grado, Esmuc, Barcelona.
  • Borgdorff, H., Peter P., y Trevor P., eds. (20209. Dialogues Between Artistic Research and Science and Technology Studies. Routledge.
  • Borgdorff, H. (2012). The Conflict of the Faculties. Leiden: Leiden University Press.
  • Chang, H. (2008). Autoethnography as Method. Walnut Creek, Calif.: Left Coast Press.
  • CHARM. (2009). Sonic Visualiser. Centre for the History and Analysis of Recorded Music. Recuperado 30 de junio de 2023 (https://charm.rhul.ac.uk/analysing/p9_0_1.html).
  • Csikszentmihalyi, M. (2003). Fluir (Flow): una psicología de la felicidad. Barcelona: Editorial Kairós.
  • de Andrés, C. (2019). El canto del búho. Música como dispositivo del poder. Trabajo Final de Grado, Esmuc, Barcelona.
  • De Assis, P. (2013). Epistemic complexity and experimental systems in music performance. pp. 151-63 en Experimental Systems: Future Knowledge in Artistic Research, editado por M. Schwab. Leuven: Leuven University Press Leuven.
  • De Assis, P. (2016). Experimental affinities in music. Leuven: Leuven University Press.
  • De Assis, P. (2018). Logic of Experimentation: Reshaping Music Performance in and through Artistic Research. Leuven University Press.
  • Ellis, C. (2004). The Ethnographic I: A Methodological Novel about Autoethnography. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.
  • Elo, M. (2020). Ecologies of Artistic Research Practice. Indisciplinas. Investigación en la práctica de las artes, editado por J. Swartz. Barcelona: Campus de les Arts y Universitat de Barcelona.
  • Espinosa, J., Puig, S., y Salabarría, M. (2013). Una aproximación a la metadidáctica como epistemología de segundo orden. Dilemas contemporáneos. Educación, Política y Valores 1(1).
  • Fisk, Ch. (2001). Returning Cycles: Contexts for the Interpretation of Schubert’s Impromptus and Last Sonatas. Berkeley. University of California Press.
  • García, M. (2016). ONIRIA. Els somnis com a eina creativa. Trabajo Final de Máster, Esmuc, Barcelona.
  • García, M.E. (2020). Improvisación y experiencia artística. La influencia de la repetición como base en la creación de obras musicales en tiempo real. Trabajo Final de Máster, Universidad Internacional de Valencia, Valencia.
  • Giberga, P. (2021). Veu, cos i estereotips: Com l’estigmatització dels cossos de les dones afecta en la nostra posada en escena como cantantes. Trabajo Final de Grado, Escuela Superior de Estudios Musicales Taller de Músics, Barcelona.
  • Honingh, A., Burgoyne, J.A., van Kranenburg, P. y Volk, A. (2014). Strengthening Interdisciplinarity in MIR: Four Examples of Using MIR Tools for Musicology. Reporte de investigación.
  • Brunet, I., Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Papers. Revista de Sociologia 65:31-45. doi: 10.5565/rev/papers/v65n0.1705.
  • Initiative, Joint Quality. 2004. Shared ‘Dublin’descriptors for short cycle, first cycle, second cycle and third cycle awards. en Draft 1, Working Document on JQI Meeting in Dublin.
  • Iravedra, R. (2019). A preparação para a execução musical ao vivo: reflexões a partir de entrevistas com violonistas de excelência e de um estudo de caso autoetnográfico. Tesis doctoral, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.
  • Kramer, L. (1990). Music as Cultural Practice, 1800-1900. Berkeley: University of California Press.
  • Kramer, L. (2001). The Mysteries of Animation: History, Analysis and Musical Subjectivity. Music Analysis 20(2):153-78.
  • Kramer, L. (2003). Franz Schubert: sexuality, subjectivity, song. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Leech-Wilkinson, D. (2009). The Changing Sound of Music: Approaches to Studying Recorded Musical Performances. London: Charm.
  • Levitin, D. (2008). Tu cerebro y la música. Barcelona: RBA.
  • Llano, A. (2020). Algunas consideraciones en torno a la epistemología de la bioética. Vectores de investigación 8:35-41.
  • López Pérez, J. (2020). La interacción en el jazz. Clasificación de procesos de interacción entre los músicos de la performance. Trabajo Final de Máster, Universidad Internacional de Valencia, Valencia.
  • López-Cano, R., y San Cristóbal, U. (2014). Investigación artística en música: problemas, métodos, paradigmas, experiencias y modelos. Barcelona: Fonca-Esmuc.
  • López-Cano, R., y San Cristóbal, U. (2020). Investigación artística en música: Cuatro escenas y un modelo para la investigación formativa. Quodlibet. Revista de Especialización Musical (74):87-116. doi: 10.37536/quodlibet.2020.74.777.
  • López-Cano, R. (2020). Investigación artística en tránsito. Resonancias: Revista de investigación musical 24(46):135-40. doi: 10.7764/res.2020.46.7.
  • López-Cano, R. (2022a). ¿La interpretación de quién? La formación artesanal en música. Sonus Litterarum 3.
  • López-Cano, R. (2022b). La música cuenta. Retórica, narratividad, dramaturgia, cuerpo y afectos. 2a edición. Barcelona: Esmuc.
  • Luján, M. (2017). Si quieres saber del agua, no le preguntes al pez. Epistemología de segundo orden en el estudio de la violencia. Eidos (26):121-48.
  • Martinez, R. (2014). Análisis interpretativo de la voz y del gesto en la práctica de la percusión. Trabajo Final de Máster, Esmuc, Barcelona.
  • Martínez, D. (2021). Cuando las elefantas sueñan con la música: problemáticas que afrontan en la actualidad las mujeres cantantes de jazz en su carrera profesional. Trabajo Final de Grado, Escuela Superior de Estudios Musicales Taller de Músics, Barcelona.
  • McCain, K. (2016). The nature of scientific knowledge. Springer.
  • McClary, S. (1991). Feminine endings: Music, gender, and sexuality. U of Minnesota Press.
  • McClary, S. (2004). Modal Subjectivities Self-Fashioning in the Italian Madrigal. Berkeley: University of California Press.
  • Navarro, M.R. (2014). Flow: en busca del duende. Trabajo Final de Máster, Esmuc, Barcelona.
  • Rheinberger, H.J. (1997). Toward a history of epistemic things: Synthesizing proteins in the test tube. Stanford: Stanford University Press.
  • Schwab, M. ed. 2018. Transpositions: Aesthetico-Epistemic Operators in Artistic Research. Leuven: Leuven University Press.
  • Schwab, M. (2013). Experimental Systems: Future Knowledge in Artistic Research. Leuven: Leuven University Press.
  • Solleveld, F. (2012). A Paradigm for What? Review of: Henk Borgdorff (2012) The Conflict of the Faculties: Perspectives on Artistic Research and Academia. Krisis. Journal for Contemporary Philosophy 2:78-82.
  • Spatz, B. (2015). What a Body Can Do. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Spatz, B.(2019). Blue Sky Body: Thresholds for Embodied Research. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Stanley, J. (2011). Knowing (How). Noûs 45(2):207-38. doi: 10.1111/j.1468-0068.2010.00758.x.
  • Vila, Mi. (2017). La meditació en la pràctica musical. Trabajo Final de Máster, Esmuc, Barcelona.
  • Watzlawick, P. (1994). La realidad inventada. Barcelona: Gedisa.