La relación EDUSI-Agenda Urbana Española. Una aproximación metodológica para su evaluación

  1. Lucas Álvarez Del Valle 1
  2. Federico Camerin 2
  3. Ana Díez Bermejo 1
  4. Iván Rodríguez Suárez 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

  2. 2 Universidad UVA de Valladolid
Revista:
Bitácora Urbano-Territorial

ISSN: 0124-7913

Año de publicación: 2024

Volumen: 34

Número: 1

Páginas: 13-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bitácora Urbano-Territorial

Resumen

Este artículo pone en relación los dos últimos enfoques impulsados por la Unión Europea para canalizar y desarrollar procesos y acciones de desarrollo urbano sostenible en España: las Estrategias Integradas de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y la Agenda Urbana Española (AUE). En el apartado sobre la metodología se explican los fundamentos y criterios utilizados para llevar a cabo la valoración de las EDUSI en base a los objetivos estratégicos de la AUE, a través de 32 casos de estudio y del cuadro de sinergias propuesto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). En los resultados, se detallan las principales características de las EDUSI y de la AUE, comparando sus contenidos y analizando sus sinergias a través de la casuística elegida. Las dos herramientas se dirigen no solo a los sectores urbanos vulnerables, sino también a las ciudades y/o áreas metropolitanas, para permitir estrategias de desarrollo urbano más amplias que aborden cuestiones urbanas a múltiples escalas. En el apartado de discusión, se habla de la vinculación de las EDUSI con la AUE, con particular énfasis en los 32 casos de estudio y, finalmente, en las conclusiones se evidencian las lecciones aprendidas y futuras líneas de investigación.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Ibáñez, R. (2017). Elementos clave de la financiación comunitaria del desarrollo urbano. La superación de la metodología de las iniciativas URBAN. WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal, 6(2), 6-12. https://doi.org/10.24310/wps.vi6.14273
  • Álvarez-Del-Valle, L., Camerin F., Rodríguez-Suárez, I., Fernández-Ramírez, C. (2022). “EidusCoruña. Unha cidade contigo”: Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de A Coruña. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 214(54), 1007–1016. https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.214.11
  • Barreiro, F. (2017). Urban development network in Spain. https://ec.europa.eu/regional_policy/sources/policy/themes/urban-development/udn_final_es.pdf
  • de Gregorio Hurtado, S. (2010). El desarrollo de las iniciativas comunitarias Urban y Urban II en las periferias degradadas de las ciudades españolas. Una contribución a la práctica de la regeneración urbana en España. Ciudades, 13, 39–59. https://doi.org/10.24197/ciudades.13.2010.39-59
  • de Gregorio Hurtado, S. (2017). Is EU urban policy transforming urban regeneration in Spain? Answers from an analysis of the Iniciativa Urbana (2007–2013). Cities, 60, 402-414. https://doi.org/10.1016/j.cities.2016.10.015
  • de Gregorio Hurtado, S., Do Santos Coelho, V. y Baatti Boulahia, A. (2021). La Europeización de la política urbana en España en el periodo 2014-2020. CIUR Cuadernos de Investigación Urbanística, 134. https://doi.org/10.20868/ciur.2021.134.4579
  • de la Cruz-Mera, Á. (2019). La Agenda Urbana Española. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 51(202), 675–686. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/77728
  • de Santiago Rodríguez, E. (2017). El pacto de Ámsterdam y la Agenda Urbana de la Unión Europea. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 191, 151-162. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76533
  • Gómez Jiménez, M. L. (ed.) (2017). Monográfico sobre las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal 6(2). Universidad de Málaga.
  • Hernández Aja, A., Álvarez del Valle, L. & Diez Bermejo, A. & Rodríguez Suárez, I. (2021). Informe sobre los planes y programas asociados a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y su vinculación con la vulnerabilidad urbana en España en el marco de los nuevos retos urbanos. Tomo IV. Informe General. UPM.
  • Hernández Aja, A., y García Madruga, C. (2014). Magnitudes de 20 años de planes y programas de rehabilitación y regeneración urbana. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 46(179), 184–191. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76301
  • Hernández-Partal, S. y de Santiago-Rodríguez, E. (2019). Las sinergias entre la Agenda Urbana Española y otras agendas y estrategias. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 51(202), 835–846. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/77739
  • Hernández-Partal, S. (2023). Los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española: su papel en el urbanismo del siglo XXI. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), 829–858. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.14
  • Instituto de Estudios Fiscales (2018). Evaluación de la selección de las Estrategias DUSI. Informe final. https://www.coruna.gal/descarga/1453647039718/Evaluacion-de-la-seleccion-de-las-Estrategias-DUSI.-Informe-final.-Febrero-2018.pdf
  • Mendez, C., van der Zwet, A. y Borkowska-Waszak, S. (2021). Rescaling urban development policy in the EU: the impact of integrated place-based approaches in Cohesion Policy. Regional Studies, 55(6), 1154-1165. https://doi.org/10.1080/00343404.2021.1891215
  • Ministerio de Fomento (ed.) (2019). Agenda Urbana Española 2019. https://www,laspalmasgc,es/export/sites/laspalmasgc/,galleries/contenido-edusi/Agenda-Urbana-Espanola.pdf
  • Ministerio de Hacienda (2022). Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020. FEDER-España. Una manera de hacer Europa. https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/temas/fondos-feder/pope-version_13-0_tcm30-544155.pdf
  • Ministerio de Hacienda y Función Pública (2018). Jornada explicativa de la Tercera Convocatoria de Estrategias DUSI. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=1l6ZKKzYCBU
  • MITMA (2021). Resolución definitiva de concesión de las ayudas para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española. https://cdn.mitma.gob.es/portal-web-drupal/sede_electronica/subvenciones_prtr/resolucion_definitiva_convocatoria_proyectos_piloto_aue.pdf
  • Nadler, M. y Nadler, C. (2018). Promoting investment in sustainable urban development with JESSICA: Outcomes of a new EU policy initiative. Urban Studies, 55(9), 1839-1858. https://doi.org/10.1177/0042098017702815
  • Navarro Yáñez, C. J. (2020). Políticas de regeneración urbana en España en el marco de las iniciativas de la Unión Europea. Papers: Regió Metropolitana de Barcelona: Territori, estratègies, planejament, 63, 68-81. https://raco.cat/index.php/PapersIERMB/article/view/380969
  • Red de Iniciativas Urbanas (2015). Orientaciones para la definición de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado en el Período 2014-2020. https://www.rediniciativasurbanas.es/recursos_riu/pagina-basica/recursos/20150803_orientacionesestrategiasintegradas2014202.pdf
  • Suárez-Rodríguez, A., y Tomé-Fernández, S. (2023). La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Avilés (Asturias). Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 55(216), 349-372. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.216.5
  • Unión Europea (2013). Reglamento (UE) No1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013 sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y sobre disposiciones específicas relativas al objetivo de inversión en crecimiento y empleo y por el que se deroga el Reglamento (CE) no1080/2006. https://boe.es/doue/2013/347/L00289-00302.pdf