La opinión de los estudiantes de Educación Musical del grado en educación primaria sobre la repercusión del COVID-19 en la actividad formativa del cuento musical

  1. De Moya Martínez, María del Valle 1
  2. Syroyid Syroyid, Bohdan 2
  1. 1 Universidad de Castilla- La Mancha
  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Rastros Rostros

ISSN: 0124-406X 2382-4921

Año de publicación: 2020

Volumen: 22

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.16925/2382-4921.2020.01.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Rastros Rostros

Resumen

Introducción: En España, con motivo del COVID-19, se declaró un estado de alarma que obligó a transformar ladocencia presencial en un modelo telemático. El presente artículo reflexiona sobre esta súbita transición y surepercusión en el recurso didáctico del cuento musical, entendido como una narración o representación teatralcon presencia de aspectos musicales y un enfoque interdisciplinar dirigido a adquirir competencias clave.Metodología: En el tercer curso del Grado en Educación Primaria, los alumnos realizaron un trabajo grupalsobre el cuento musical en formato telemático, que en ediciones anteriores era presencial. Para conocer laopinión del alumnado sobre la transición digital citada se encuestó a una muestra de 86 participantes de unapoblación de 116 alumnos de la Facultad de Educación de Albacete (uclm).Resultados: Se valoró positivamente el esfuerzo del profesorado de Educación Musical en la transición a lametodología telemática, aunque se reportó una preferencia de la docencia presencial frente a la virtual. Seidentificaron dificultades y beneficios clave en la realización del cuento musical en formato no presencial, asícomo otros aspectos que resaltan el valor didáctico del mismo. El 90,1 % del alumnado encuestado expresósentirse preparado para llevar al aula de Primaria esta actividad.Conclusiones: El recurso didáctico del cuento musical fue positivamente valorado por los estudiantes, siendosatisfactoria su implementación en formato digital.

Referencias bibliográficas

  • Cardona Henao, J. F. (2016). Procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad: perspectiva de los estudiantes. Rastros Rostros18(33),51-60. http://dx.doi.org/10.16925/ra.v18i33.1720
  • Carreño, M. (2001). Literatura y juego teatral. Rastros Rostros, 4(7), 51-54. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/3443
  • Council of Europe. (2001). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment [Marco común europeo de referencia de las lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación]. Cambridge: Cambridge University Press. Recuperado de http:// www.coe.int/t/dg4/education/elp/elp-reg/Source/Key_reference/CEFR_EN.pdf
  • Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.http://www.educa.jccm.es/es/normativa/decreto-54-2014-10-07-2014-establece-curriculo-educacion-pr
  • De Moya Martínez, M. V. (2005a). El cuento musical y la educación en valores en edad infantil. En C. Prada García (Coord.) Ética, Estética y Estrategias didácticas en Educación Infantil(pp. 273-282). Grupo de Investigación “Educación Infantil y Formación de Educadores”. Universidades de Andalucía
  • De Moya Martínez, M. V. (2005b). Estrategias Creativas para la enseñanza Artístico-Musical. En A.M. Gervilla Castillo y J. Bernal Vázquez (Dir.) Creatividad: aspectos psicológicos, educativos y sociales(pp. 369-388). Editorial Dykinson S. L.
  • De Vicente-Yagüe Jara, M. I., Guerrero Ruiz, P. (2015). El cuento musical. Análisis de sus componentes textuales, musicales e ilustrados para el desarrollo de las competencias básicas en educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(3), 398-418. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43667
  • Eurydice (2002). Las competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación
  • Giráldez, A. (2011). Educación musical y competencias transversales. Aula de Innovación Educativa, 200, 36-39.
  • HernándezBravo, J. A., HernándezBravo, J. R., De MoyaMartínez, M. V.y CózarGutiérrez, R. (2014). La educación musical competencial en España:¿Necesidad o deseo? RevistaElectrónica Educare, 18(3), 237-249http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-3.14
  • Huergo Tobar, P. L. (2015). Estrategias de enseñanza-aprendizaje a través de videoconferencias. Rastros Rostros, 17(31), 65-76.https://doi.org/10.16925/ra.v17i31.1096
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.Legislación consolidada.https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con
  • McClelland, D. C. (1973). Testing for Competencies Rather than for Intelligence [Evaluar por competencias en lugar de por inteligencia]. American Psychologist, 28, 1-14. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi= 10.1.1.315.7091&rep=rep1&type =pdf
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Legislación consolidada.https://www.boe.es/eli/es/o/2015/01/21/ecd65
  • Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria.https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-22449
  • Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación primaria.https://www.boe.es/eli/es/o/2007/07/12/eci2211
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2002). Proyecto DeSeCo: Definición y selección de competencias. Comisión Europea. www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys. 78532.downloadList.94248. DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf
  • Pérez Molina, A. I.,Pérez Molina, D.y Sánchez Serra, R. (2013). El cuento como recurso educativo. Empresa: investigación y pensamiento crítico, 2(4), 1-29 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817922
  • Syroyid Syroyid, B. y De Moya Martínez, M. V. (2020). Reinventando recursos didácticos: el vídeo-cuento musical en Educación Primaria.
  • En J. L. Alejandre Marco y A. I. Allueva Pinilla (Coords.) Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2020, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC(p. 97). Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza Zaragozahttp://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-01-6
  • Universidad de Castilla-La Mancha (2020). Guía Docente de la asignatura Educación Musical, Curso académico 2019-2020. Facultad de Educación de Albacete.