Artículos (20) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2005

  1. "La recepción de la cultura extranjera en la Ilustración Española y Americana (1869-1905)". M. GINE, M. PALENQUE y J. M. GOÑI, Bern: Peter Lang, 2013. 605 páginas.

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005

  2. Alonso FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA. Segundo tomo de el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Edición de Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza Jiménez. Ciudad Real, Diputación Provincial de Ciudad Real, 2014. XLVIII+420 pp.

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005

  3. Anthony Close

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005

  4. Avellandeda, secular enigma cervantino

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 700, pp. 7-9

  5. Cervantes sabía que Pasamonte fue Avellaneda: La Vida de Pasamonte, el Quijote apócrifo y ¿El coloquio de los perros¿

    Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, Vol. 25, Núm. 1, pp. 105-157

  6. Cervantes y Avellaneda (1616-2016): presunciones y certidumbres

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005

  7. El boletín de la biblioteca de Menéndez Pelayo y el IV centenario de la aparición del Quijote: un homenaje ineludible

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005

  8. El editor en el laberinto (Problemas en la edición de la obra en prosa poética de Juan Ramón Jiménez)

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 705, pp. 27-30

  9. El género de las genealogías en el Quijote de Avellaneda

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Año 81, pp. 51-79

  10. El género de las genealogías en el Quijote de Avellaneda

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005

  11. El lugar de origen de Pasamonte en el Quijote de Avellaneda

    Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, Núm. 9

  12. Ganivet y Zorrilla: huellas de Don Juan Tenorio en El escultor de su alma

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005

  13. Imitar, emular, renovar en la "comedia nueva": "Cómo se comunican dos estrellas contrarias", reescritura "calderoniana" de "Las almenas de Toro"

    Anuario Lope de Vega, Núm. 11, pp. 243-264

  14. La lengua de Avellaneda en el espejo de "La Pícara Justina"

    Boletín de la Real Academia Española, Tomo 85, Cuaderno 291, pp. 53-109

  15. Miguel de Cervantes (atribución). "Relación de lo sucedido en la ciudad de Valladolid, desde el punto del felicísimo nacimiento del príncipe don Felipe Dominico Víctor nuestro señor, hasta que se acabaron las demonstraciones de alegría que por él se hicieron"

    Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, Vol. 25, Núm. 2, pp. 194-270

  16. Publicidad y venta de novelas en España a finales del siglo XVIII

    Bulletin of Spanish Studies, Vol. 82, Núm. 1, pp. 19-36

  17. Rosa Navarro Durán. Pícaros, ninfas y rufianes. La vida airada en el Siglo de Oro

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005

  18. Una lectura "sentimental" de La Serafina de José Mor de Fuentes

    Revista de literatura, Tomo 67, Núm. 134, pp. 349-371

  19. Valladolid, Theatrum Mundi: an introducción to the "Relación", published anonymously in Valladolid in 1605

    Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, Vol. 25, Núm. 2, pp. 161-193

  20. «Unión de voluntades» y «Ajuste de intereses»: el matrimonio en el teatro sentimental del siglo XVIII

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 81, Núm. 2005