Contribución al estudio de la población deficiente en los programas de integración

  1. IZQUIERDO GARCIA M. ESTHER
Dirigida per:
  1. Rafael Palencia Luaces Director

Universitat de defensa: Universidad de Valladolid

Any de defensa: 1996

Tribunal:
  1. José Luis Rubio Sánchez President
  2. Samuel Gómez García Secretari/ària
  3. Manuel Castro Gago Vocal
  4. Antonio Jimeno Carruez Vocal
  5. Jesús Prieto Veiga Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 55201 DIALNET

Resum

ESTUDIAMOS A TODA LA POBLACION DEFICIENTE (CON DEFICIENCIA FISICA, MENTAL, SENSORIAL Y/O SOCIO-AMBIENTAL) INCORPORADA EN EL PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR, RESULTANDO QUE EN EL CURSO ACADEMICO 93-94 FUERON 423 ALUMNOS. HABIENDO OBTENIDO LOS SIGUIENTES CONCLUSIONES: 1 ENTRE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES HAY MAYOR PREVALENCIA ENTRE LOS VARONES (60.53%) SOBRE LAS MUJERES (39.47). 2 EL DIAGNOSTICO CLINICO Y ETIOLOGICO PERMANECE SIN ACLARAR, EN EL 70% DE LOS CASOS, QUE IMPLICA LA IMPOSIBILIDAD DE ESTABLECER MEDIDAS PREVENTIVAS. 3 EL 12% DE ESTOS ALUMNOS, TIENEN EPILEPSIA, Y EL 33.10% PRESENTA DEFICIENCIA MENTAL LIGERA. 4 LA TERCERA PARTE DE LOS ALUMNOS DE INTEGRACION CARECEN DE AUTONOMIA PARA LAS ACTIVIDADES MAS ELEMENTALES (ASEO PERSONAL, ALIMENTACION ETC) PRECISANDO LA AYUDA DE UN ADULTO, EN EL COLEGIO ES PROPORCIONADA POR EL AUXILIAR TECNICO EDUCATIVO.