Defendiendo lo colectivocombatir el conformismo, promover la educación pública

  1. Torrego Egido, Luis
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: La educación... de nuevo tarea urgente en el capitalismo neoliberal

Número: 78

Páginas: 115-123

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

La escuela pública, ese instrumento de igualdad, está siendo desmantelada. El sentido común sobre la educación está siendo colonizado por el lenguaje de la mercantilización y del economicismo. Es preciso reaccionar y hacerlo desde la formación del profesorado. Para ello en este artículo, tras mostrar con tres anécdotas la pérdida de los logros de lo público, de lo común, se propone recuperar el discurso del sueño educativo de igualdad de oportunidades que supuso la alfabetización y la educación pública. También se enumera media docena de propuestas que pueden ponerse en marcha por parte del profesorado para recuperar el sentido de la escuela pública

Referencias bibliográficas

  • APARICIO, P. (2013). «El cotidiano educativo y el silencio de la experiencia». Aula, 222, 37-42.
  • BAUMAN, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona: Paidós.
  • BENEDETTI, M. (1990) «Eclipse de la solidaridad». El País, 9 de octubre.
  • CONDORCET (2001). Cinco memorias sobre la instrucción pública y otros escritos. Madrid: Morata.
  • FLECHA, A., GARCÍA, R., GÓMEZ, A., y LATORRE, A. (2009). «Participación en escuelas de éxito: una investigación comunicativa del proyecto Includ-ed». Cultura y educación, 21 (2), 183-196.
  • FREIRE, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Madrid: Siglo XXI.
  • FREIRE, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.
  • GIMENO SACRISTÁN, J. (1999). «La educación pública: como lo necesario puede devenir en desfasado». En VV. AA., Escuela pública y sociedad neoliberal (pp. 65-82). Madrid: Miño y Dávila.
  • GIMENO SACRISTÁN, F. (2001). «La enseñanza y educación públicas. Los retos de responder a la obligación de la igualdad, respetar la diversidad y ofrecer calidad». En José Gimeno Sacristán (coord.), Los retos de la enseñanza pública (pp. 15- 66), Madrid: Akal.
  • GONZÁLEZ LÁZARO, P. (2006). Los valores y señas de identidad de la escuela pública en el siglo XXI, desde el punto de vista del profesorado. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Valladolid, Segovia.
  • HABERMAS, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Península.
  • MOREAU DE JONNES, A. (1835). Estadística de España. (Trad. P. Madoz). Barcelona: Imprenta de Rivadeneyra.
  • PUELLES BENÍTEZ, M. (1993). Estado y educación en el desarrollo histórico de las sociedades europeas. Revista Iberoamericana de Educación, 1 (2).
  • PUELLES BENÍTEZ, M. (2008). «La escuela pública, una escuela de todos». Documentos para el debate. En línea, <http://www.colectivolorenzoluzuriaga.com/PDF/Articulos%20escuela%20publica/LA%20ESCUELA%20PUBLICA.pdf>. (Consulta: 5/10/2012).
  • TORRES, J. (2012). «La educación en momentos de perplejidad». Serendipia. Revista Electrónica del Programa de Cooperación Interfacultades-UCV, 1 (1), 113-124.