Mundos en desaparición, distopías posibles. Una aproximación al relato “There will Come Soft Rains” de Ray Bradbury desde la didáctica de la lengua y la literatura inglesa y desde la didáctica de la contención y de la creatividad

  1. Francisco Carrera, Francisco José 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
NUDOS. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

ISSN: 2530-6499

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Ciencia y ficción: espacio de contacto

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 36-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/NRTSTDL.1.2018.18-54 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: NUDOS. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

Resumen

El presente artículo pretende partir del análisis del concepto de distopía y, más concretamente, del estudio de relato corto de Ray Bradbury “There will Come Soft Rains” para después indagar en sus posibilidades didácticas. Nos centraremos en estudiar el relato como manera de implementar una batería mínima de actividades relacionadas, por una parte, con la didáctica de la lengua y la literatura inglesa y, por otra, con lo que denominaremos como didáctica de la contención y la creatividad. Por último queremos también reflexionar en cómo las obras de carácter distópico son un buen material primario para nuestras asignaturas de lengua inglesa si bien adaptando los contenidos al nivel al que nos enfrentemos.

Referencias bibliográficas

  • Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Trotta.
  • Booker, M. K. (1994). The Dystopian Impulse in Modern Literature: Fiction as Social Criticism. Connecticut: Greenwood Press.
  • Borges, J. L. & Zemborain, E. (1999). Introducción a la literatura norteamericana. Madrid: Alianza.
  • Borges, J. L. (2015). Prólogo. En Bradbury, R. Crónicas Marcianas (Edición Especial 60 Aniversario). Barcelona: Minotauro.
  • Bradbury, R. (2008). The Martian Chronicles. London: Harper Voyager.
  • Coca, J. R. (2010). La comprensión de la tecnociencia. Huelva: Hergué.
  • Cruzado, M. (2012). Guía Didáctica. En Bradbuy, R. Fahrenheit 451. Barcelona: Debolsillo.
  • Esquirol, J. M. (2006). El respeto o la mirada atenta. Barcelona: Gedisa.
  • Francisco Carrera, F. J. (2016a). Hermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didática de la Creatividad. Una propuesta para desarrollar la interpretación, la comprensión y la creatividad literaria en el aula de lengua inglesa en Educación Primaria. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca.
  • Francisco Carrera, F. J. (2016b). El Deseo de Nada. Una propuesta educativa desde la didáctica de la contención y la interioridad. Hermeneutic, nº 15, pp. 19-27.
  • Francisco Carrera, F. J. (2017). Didáctica y Utopía desde una perspectiva hermenéutica y retroprogresiva. En Jiménez García, E., de la Fuente Ballesteros, R. y Francisco Carrera, F. J. Hermenéutica, Educación y Sociedad: en los albores de la utopía. Madrid: Acci.
  • Gómez López, J. I. (2015). Introducción. En Bradbury, R. Poesía Completa. Madrid: Cátedra.
  • Grün, A. (2016). El arte de la justa medida. Madrid: Trotta.
  • Han, B. C. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
  • Heidegger, M. (2002). De camino al habla. Barcelona: Ediciones Serbal.
  • Honoré, C. (2013). La lentitud como método. Cómo ser eficaz y vivir mejor en un mundo veloz. Barcelona: R.B.A.
  • Ierardo, E. (2018). Sociedad Pantalla. Black Mirror y la Tecnodependencia. Buenos Aires: Continente.
  • da Jandra, Leonardo (2014). Filosofía para desencantados. Girona: Atalanta.
  • Latouche, S. Y Harpagès, D. (2011). La hora del decrecimiento. Barcelona: Octaedro.
  • Latouche, S. (2012). Salir de la sociedad de consumo. Barcelona: Octaedro.
  • Lem, S. (2015). Retorno de las estrellas. Madrid: Alianza.
  • Maffei, L. (2016). Alabanza de la lentitud. Madrid: Alianza.
  • Mèlich, J. C. (2012). Filosofía de la Finitud. Barcelona: Herder.
  • Oates, J. C. (1992). The Oxford Book of American Short Stories. Oxford/New York: Oxford University Press.
  • d’Ors, P. (2015). Biografía del silencio. Madrid: Siruela.
  • de los Ríos, I. (2014). Arcano es todo menos nuestro dolor. Ensayo sobre True Detective. En de los Ríos, I. y Hernández, R. True Detective. Antología de Lecturas no obligatorias. Madrid: errata naturae.
  • Riechmann, J. (2004). Gente que no quiere viajar a Marte. Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación. Madrid: Catarata.
  • Riechmann, J. (2005). Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología crítica y tecnociencia. Madrid: Catarata.
  • Riechmann, J. (2009). La habitación de Pascal. Ensayos para fundamentar éticas de suficiencia y políticas de autocontención. Madrid: Catarata.
  • Riechmann, J. (2015). Autoconstrucción. La transformación cultural que necesitamos. Madrid: Catarata.
  • Swenson, R. A. (2004). Margin. Restoring Emotional, Physical, Financial and Time Reserves to Overloaded Lives. Colorado Springs: NavPress.
  • Walsh, C. (1962). From Utopia to Nightmare. New York: Harper&Row.