Estado nutricional, modelo dietetico y programa intervencion dietetica en adolescentes

  1. ITURBE LETE, ALBERTO
Dirigée par:
  1. José Alfredo Martínez Hernández Directeur

Université de défendre: Universidad de Navarra

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. José Bello Gutierrez President
  2. Miguel Ángel Martínez González Secrétaire
  3. Iciar Astiasarán Anchía Rapporteur
  4. Mª Carmen Martínez Para Rapporteur
  5. Antonio Santos del Barrio Linares Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 56957 DIALNET

Résumé

Este estudio (n=2407: chicas 1232, chicos 1175) ha investigado el estado nutricional, la ingesta diaria y el valor nutritivo de la dieta de los adolescentes de gipuzkoa (14-16 años), y la efectividad de un programa escolar de intervencion dietetica. Conclusiones: obesidad, chicas; 9,17%, chicos; 6,38% (p< 0,05). Hipercolesterolemia, 15% de los jovenes. El 23,5% de las chicas y el 14,3% de los chicos presentan ferropenia (p< 0,01). Modelo dietetico caracterizado por excesiva ingesta de carnicos, grasas, azucares, dulces, refinados, alcohol, e insuficiente ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescados y lacteos descremados, determinando una formula calorica desequilibrada (exceso de lipidos y deficit de carbohidratos complejos). Su valor nutricional se caracteriza por un aporte calorico adecuado y una correcta ingesta media diaria para la mayor parte de los nutrientes. Sin embargo, las ingestas medias de vitamina a, vitamina b6, folatos, calcio, magnesio y zinc no llegan a cubrir el 100% de las rda, y tampoco la de hierro en las chicas. El modelo dietetico del grupo de intervencion dietetica de 1994 respecto de 1993 se caracteriza por aumento de consumo de frutas, verduras, cereales integrales, lacteos descremados y pescados, y reduccion de dulces y derivados (p<0,001).