Elaboración de una carta de color para evaluaciones sensoriales del Color del Piñón de pino Piñonero (Pinus Pinea L.)

  1. Luis M. Cárcel 1
  2. María Calvo 1
  3. María del Álamo 2
  4. Luis Manuel Navas 1
  5. Ignacio Nevares 1
  6. Joaquín Vera 1
  1. 1 Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal, Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid
  2. 2 Departamento de Química Analítica. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid
Libro:
La ingeniería rural para un desarrollo agrario compatible con el medio ambiente
  1. J. M. (coord.)
  2. L.M. Cárcel (coord.)
  3. L.M. Navas (coord.)
  4. M. Betegón (coord.)
  5. F. González (coord.)
  6. L. Márquez (coord.)
  7. G. Medina-Bocos (coord.)

Editorial: J.M. Vera

ISBN: 84-609-6470-1

Año de publicación: 2005

Congreso: Simposio Internacional de Ingeniería Rural (1. 2005. Palencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El color es uno de los parámetros determinantes de la calidad del piñón procedente de pino piñonero (Pinus pinea). El piñón debe ser de color blanco marfílino para ser de primera calidad. La clasificación final de la calidad del producto por color, está sujeta a la subjetividad de la observación del operario que la realiza, ya que en la industria se realiza de manera manual.Se realizaron medidas de color en piñones en las condiciones de humedad habituales mediante espectrofotómetro. Con los resultados obtenidos se elaboró una carta de color para el piñón, con el fin de obtener una herramienta de trabajo que permita realizar evaluaciones rápidas del color con un mínimo entrenamiento. La carta de color fue digitalizada mediante Microsoft Excel 2000, Lab y Corel Photo Plus 6.0. La adecuación del color se comprobó mediante pruebas de análisis sensorial con un panel de catadores entrenado, empleando una carta de color elaborada in situ a partir de los datos instrumentales obtenidos.