Análisis de la formación teórica de los residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

  1. Lidia Hernández Crespo 1
  2. Raquel Simón Macho 1
  3. Cristina Dueña Chamarro 1
  1. 1 Centro de Salud Circunvalación, Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Este
Revista:
RqR Enfermería Comunitaria

ISSN: 2254-8270

Año de publicación: 2021

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 19-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RqR Enfermería Comunitaria

Resumen

La formación teórica relativa a la espe-cialidad de Enfermería Familiar y Comunita-ria presenta una gran diversidad. Esta varia-bilidad no propicia el carácter homogéneo de una formación especializada necesario para lograr formar profesionales de calidad.Objetivo: Describir la situación actual de la formación teórica de los residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en España.Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo compuesto por dos partes. Por un lado se envió un cuestionario ad hoc vía correo electrónico a las Unidades Docentes Multidisciplinares de Atención Familiar y Comunitaria (UD) que ofertaron plazas EIR en la convocatoria de 2018 para recoger información sobre las características de la formación teórico, por otro se revisaron las Guías Itinerario Formativo Tipo de Enfer-mería Familiar y Comunitaria de las diferen-tes Unidades Docentes.Resultados: Se recibieron 22 cuestiona-rios respondidos. La mitad de las UD rea-lizaron entre 100 y 200 horas de formación teórica y el 41% realizaron más de 200. El 86% de las UD realizó actividades forma-tivas destinadas exclusivamente a los resi-dentes de Enfermería familiar y Comunita-ria( EIR EFyC). Esta formación se impartió mayormente por expertos, miembros de las UD y tutores. Únicamente tres UD tuvieron una partida económica destinada a las acti-vidades formativas de los EIR EFyC.Se revisaron 35 Guías Itinerario Formati-vo Tipo, donde el mayor número de horas y de actividades formativas se dedicaron a las competencias clínicas, seguido de las com-petencias de investigación.Conclusiones: La formación de los resi-dentes de Enfermería Familiar y Comunita-ria en España es un campo apenas estudia-do. Conocer cómo se organiza la formación de estos residentes en las diferentes Unida-des Docentes puede suponer nuevas opor-tunidades de mejora

Referencias bibliográficas

  • Cuevas-Santos C. Especialidades de Enfermería y ejercicio profesional: situación actual y perspectivas de futuro. Enferm Clin. 2019;29(6):357–64.
  • González-Fernández AM. Formación E.I.R. familiar y comunitaria, una realidad. RqR Enfermería Comunitaria. 2017;5:2.
  • Martínez-Riera JR, Carrasco-Rodríguez FJ. Enfermería familiar y comunitaria, cronología de una especialidad. Enferm Clin. 2019;29(6):352–6.
  • Martínez-Riera JR. Especialidad de enfermería familiar y comunitaria. Vol. 40, Revista ROL de enfermería. 2017.
  • Oltra-Rodríguez E, Martínez-Riera JR, Mármol-López MI, Pastor-Gallardo FJ, Gras-Nieto E, Holgado-Fernández A. La formación de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria según las responsables de las unidades docentes. Enferm Clin. 2017 May 1;27(3):179–85.
  • ORDEN de 9 de octubre de 1980 por la que se regula que los Diplomados de Enfermería puedan realizar las especialidades reconocidas para los Ayudantes Técnicos Sanitarios. Boletín Oficial del Estado, número 251, de 18 de octubre de 1980.
  • Orden SCO/1198/2005, de 3 de marzo, por la que se aprueba y publica el Programa Formativo de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Boletín Oficial del Estado, número 157, de 3 de marzo de 2005.
  • REAL DECRETO 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería. Boletín Oficial del Estado, número 108, de 6 de mayo de 2005.
  • Represas-Carrera FJ, Comesaña-Diego L, Carrera-García Á, Vidal-Fernández M, Rodríguez-Iglesias FJ, Calvo-Pérez AI, et al. Situación actual de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en España. Enfermería Glob. 2016;197–205.
  • Torrecilla-Abril M, Arroyo-Moleón RM, Blasco-Casorrán M, Carrera-Manchado C, Cegri-Lombardo F, Grau-Camarena C, et al. ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA Guía para Tutores y Residentes. 2018.