Publicaciones (23) Publicaciones de LAURA LUCAS PALACIOS

2021

  1. . La educación patrimonial para el tratamiento escolar de problemas socioambientales. Un ejemplo de buenas prácticas

    Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo: territorio, emociones y ciudadanía (Trea), pp. 107-120

  2. Del museo a la escuela: análisis del programa didáctico del Museo del Prado

    Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo: territorio, emociones y ciudadanía (Trea), pp. 281-295

  3. El patrimonio (también) es nuestro

    Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, Núm. 103, pp. 39-42

  4. El valor educativo del patrimonio en Educación Infantil: análisis y perspectivas de futuro

    Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo: territorio, emociones y ciudadanía (Trea), pp. 393-406

  5. La coeducación patrimonial como herramienta de transformación social: el proyecto “Me veo, luego existo”

    Discursos, mujeres y artes: ¿construyendo o derribando fronteras? (Dykinson), pp. 2632-2646

  6. Patrimonio y coeducación en el marco curricular de la educación primaria

    RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, Vol. 35, Núm. 96, pp. 65-82

2020

  1. El Profesor Posmoderno de Ciencias Sociales: Un Modelo de Buenas Prácticas en Educación Patrimonial

    REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 18, Núm. 1, pp. 27-45

  2. El museo como laboratorio escolar.: Análisis de buenas prácticas

    Arte, individuo y sociedad, Vol. 32, Núm. 2, pp. 299-317

  3. Magda Bolumar: la biografía de una artista del siglo XX

    Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas (Arcibel), pp. 218-233

2019

  1. La coeducación en la educación patrimonial. Resultados de un estudio de caso

    Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, Núm. 18, pp. 5-15

  2. Otra educación es posible: Cuando el patrimonio se convierte en piedra filosofal de la educación

    Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

  3. Tirar del hilo: la naturaleza y el tejido en la obra de Magda Bolumar y MoisèsVillèlia

    BSAA Arte, Núm. 85, pp. 297-315

  4. ¿Hacia un currículum de la Herstory del Arte?

    Clío: History and History Teaching., Núm. 45, pp. 65-82

2018

  1. Educación para una ciudadanía comprometida en la enseñanza de las Ciencias Sociales: ¿Qué piensa el alumnado de un profesor innovador sobre su aprendizaje?

    Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, Núm. 35, pp. 3-16

  2. El profesorado innovador de Ciencias Sociales ante la educación patrimonial como contenido pedagógico para la formación de ciudadanía participativa

    Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en didáctica de las Ciencias Sociales

  3. Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Pérdida e invisibilidad del patrimonio artístico femenino

    Anales de historia del arte, Núm. 28, pp. 417-430

  4. No somos de piedra: mujeres invisibles en la escultura urbana

    El papel del Patrimonio en la construcción de la Europa de los Ciudadanos: actas, XI Congreso Internacional AR&PA 2018 (Junta de Castilla y León), pp. 245-252

2017

  1. Educación Patrimonial e Inteligencia Emocional. Hablan los alumnos

    Clío: History and History Teaching., Núm. 43

  2. Educación patrimonial para formar ciudadanos críticos

    Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, Núm. 89, pp. 26-31

  3. Modelo metodológico para la formación de docentes investigadores-reflexivos desde la didáctica de las ciencias sociales.

    Investigación en didáctica de las ciencias sociales. Retos preguntas y líneas de investigación