Artículos (25) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2018

  1. "¡Maldito Lope de Vega!": la polémica Cervantes-Lope en las pantallas de hogaño

    Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, Núm. 24, pp. 38-74

  2. Autorrelatos de perfil: las máscaras de José Luis García Martín en Facebook

    Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, Vol. 7, Núm. 1, pp. 13-66

  3. Bodas de sangre y La novia: de Federico García Lorca a Paula Ortiz

    Tonos digital: revista de estudios filológicos, Núm. 35

  4. El "archivo genético" de un poeta contemporáneo: con JRJ como referencia

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 861, pp. 21-25

  5. El Marte español, Guzmán de Juan de Benavides: un texto y un dramaturgo olvidados

    Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, Núm. 37, pp. 41-59

  6. El dandi como friki: Gómez Carrillo

    HIOL: Hispanic Issues On Line, Núm. 20, pp. 175-189

  7. El libro de Caras

    Clarín: Revista de nueva literatura, Año 23, Núm. 134, pp. 3-8

  8. El manuscrito de autor: la obra como "manu"-factura permanente

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 861, pp. 31-36

  9. El precio de leer a los clásicos en el siglo XVIII: los lectores españoles de versiones vendidas por suscripción

    Cuadernos de estudios del siglo XVIII, Núm. 28, pp. 51-71

  10. Entre lo micro y lo macro: hacia una tipología empírica del libro de aforismos como género de discurso

    Microtextualidades: Revista internacional de microrrelato y minificción, Núm. 3, pp. 97-107

  11. Hymnica: la plenitud poética de Luis Antonio de Villena

    Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, Núm. 24, pp. 57-68

  12. Ideología hegemónica, conflicto discursivo y construcción de identidad en la cobertura mediática de la ‘Nochevieja alemana de 2015’

    Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas, Núm. 9, pp. 68-110

  13. La concepción del poema en prosa como obra orgánica en Miguel de Unamuno

    Revista de literatura, Tomo 80, Núm. 160, pp. 435-462

  14. La crítica genética y el mito literario de la obra en marcha

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 861, pp. 3-6

  15. La imagen afterpop del escritor: de la televisión a las redes sociales

    Revista Letral, Núm. 20, pp. 39-56

  16. La música narrada: el jazz como fenómeno intermedial en El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina

    Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), Vol. 95, Núm. 7, pp. 753-766

  17. Los perseguidores: el Johnny Carter de Julio Cortázar en las reescrituras contemporáneas de Abelardo Castillo, Fernando Quiñones y Antonio Muñoz Molina

    Revista chilena de literatura, Núm. 98, pp. 259-278

  18. Marcos Tramón: epifanías del conocimiento

    Clarín: Revista de nueva literatura, Año 23, Núm. 136, pp. 84-86

  19. Miguel de Unamuno, precursor de la literatura expandida

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 855, pp. 15-19

  20. Per speculum in aenigmate: juegos especulares en El país imaginado, de Eduardo Berti

    Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, Núm. 24, pp. 43-55