Reflexiones teóricas sobre la necesidad de humanizar las ciencias experimentales en los procesos didácticos

  1. Isabel Caballero Caballero
  2. Anabel Paramá Díaz
  3. Juan Romay Coca
Revue:
Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología

ISSN: 1139-3327

Année de publication: 2018

Número: 21

Pages: 13-24

Type: Article

DOI: 10.12795/ARGUMENTOS/2017.I21.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología

Objectifs de Développement Durable

Résumé

El propósito de este artículo es evidenciar la estrecha relación existente entre las ciencias experimentales y el desarrollo de la humanidad. También se pretende mostrar el papel fundamental de su enseñanza a la hora de formar ciudadanos capaces de desenvolverse en el mundo actual y que conozcan el importante papel que la ciencia desempeña en sus vidas personales y profesionales, y, en última instancia, en nuestra sociedad

Références bibliographiques

  • Aikenhead, G.S. (1985). Collective decision making in the social context of science. Science Education, 69 (4), 453-475.
  • Bingle, W. y Gaskell, P.J. (1994). Scientific Literacy for decision making and the social construction of scientific knowledge. Science Education, 78(2), 185-201.
  • Cabo Hernández, J. M. y Enrique Mirón, C. (2004): “Hacia un concepto de ciencia intercultural”, Enseñanza de las ciencias, 22 (1), 137-146.
  • Coca, J. R. (2004a): “Ciencia y pobreza”, Acontecimiento, 73 (4), 26-28.
  • Coca, J. R. (2004b): “Hacia una ciencia personalista y comunitaria”, Analogía filosófica, XVIII, (2), 45-56.
  • Coca, J. R. (2005a): “Una propuesta de cambio de las políticas científicas”, en Actas I Congreso internacional de personalismo comunitario: Democracia, persona y participación social, Madrid: Emmanuel Mounier, 157-161.
  • Coca, J. R. (2005b): “El progreso de la actividad científica”, Analogía filosófica, XIX (1), 13-43.
  • Coca, J. R. (2006a): “Los nuevos riesgos de la nueva genética”, Acontecimiento, nº 81, vol. 4, 25-26.
  • Coca, J. R. (2006b): “Unha proposta personalista e comunitaria sobre a pedagoxía da actividade científica”, Boletín das Ciencias, diciembre, (aceptado).
  • Dunbar, R. (1999). El miedo a la ciencia. Alianza, Madrid.
  • Gil, D. Carrascosa, J., Furió, C. y Martínez y Torregrosa, J. (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Barcelona: Horsori.
  • Guerra Retamosa, C. (2004). Laboratorios y batas blancas en el cine. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 1 (1): 52-63.
  • Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 12(3), 299-313.
  • Invernizzi, N. y Foladori, G. (2005): “Ciencia y desarrollo en los países pobres: Reflexiones sobre la investigación y desarrollo en salud”, Analogía filosófica, XIX (1), 139-169.
  • Jordi Solbes, Rosa Montserrat y Carles Furió. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, 91-117
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2015). Informe de la UNESCO sobre la Ciencia. Hacia 2030. UNESCO. Francia.
  • Pintos, J. L. (2002): “Educación, artes e novas posibilidades”, Revista Galega do Ensino, nº 36 (Outubro), 23-45.
  • Piñón, F. (2005). Ciencia y tecnología en América Latina: una posibilidad para el desarrollo, recuperado el 20 de Enero de 2016 http://www.oei.es/salactsi/pinon.pdf.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2005): Informe sobre Desarrollo Humano 2005. Disponible en hdr.undp.org/en/media/HDR05_sp_complete.pdf.
  • Sánchez Ron, J.M. (1994): ¿El conocimiento científico prenda de felicidad? En Nadal, J. (Ed.), El mundo que viene, Madrid, Alianza.
  • Solbes, J. (2011). ¿Por qué disminuye el alumnado de ciencias? Alambique, 67, 53-62.
  • Solbes, J. y Traver, M.J. (1996). La utilización de las historia de las ciencias en la enseñanza de la Física y la química. Enseñanza de las ciencias, 14 (1), 103-112.
  • Solbes, J. y Vilches, A. (1997) STS interactions and the teaching of Physics and Chemistry. Science Education, 81, 4, 337-386.
  • Vilches, A. (2002): “La introducción de las interacciones ciencia, técnica y sociedad (CTS). Una propuesta necesaria en la enseñanza de las ciencias”, en: VV.AA. Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas, Barcelona, Graó/Laboratorio Educativo, 37-48.
  • Wolpert, L. (1992). The Unnatural Nature of Science. London: Faber & Faber. Traducción de A. Linares (1994): La naturaleza no natural de la ciencia. Madrid: Acento Editorial.