Publicaciones (83) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2022

  1. "En el bosque hay palabras/que no dejan de oírse/para quien sabe oír" (Sobre bosques y lobos, con Luis Díaz Viana)

    Salvajes de acá de allá: memoria y relato de Nos-Otros : liber Amicorum Luis Díaz Viana (Universidad de Valladolid), pp. 135-145

  2. A vueltas con el anticlericalismo de "La Lozana Andaluza"

    Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, Núm. 11, pp. 86-112

  3. Alusiones, palimpsestos y reescrituras en Los raros

    Estudios de lingüística y literatura: Estilo, crítica y traducción en el siglo XIX (Universitas Castellae), pp. 213-227

  4. Andrés de Claramonte, Auto del dote del Rosario

    Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, Núm. 22, pp. 2

  5. Análisis comparativo de El consentidor y el disentidor, de Bertolt Brecht, y Dogville, de Lars von Trier.: Ruptura de los preceptos aristotélicos e influencia del teatro oriental

    Trasvases entre la literatura y el cine, Núm. 4, pp. 89-116

  6. Análisis de textos desde la estilometría

    Ediciones Universidad de Salamanca

  7. Análisis del espacio en El chico de la última fila, de Juan Mayorga: una obra a caballo entre Oriente y Occidente

    Castilla: Estudios de Literatura, Vol. 13, pp. 266-295

  8. Argumentación y emoción en los discursos retóricos del "Quijote" de Cervantes

    Atalanta: Revista de las Letras Barrocas, Vol. 10, Núm. 1, pp. 135-163

  9. Aurelio González (1947-2022)

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Vol. 98, Año 2, pp. 475-478

  10. Business and Businessmen in Eighteenth-Century Spanish Drama

    Protagonists of Production in Preindustrial European Literature (1700-1800): Male and Female Entrepreneurs, Craftspeople, and Workers (Peter Lang Alemania), pp. 131-147

  11. Caperucita en el bosque web: Del mito a la creación hiperbreve (con una vuelta de tuerca política)

    Lejana: Revista crítica de narrativa breve, Núm. 15, pp. 30-52

  12. Ciudad vs. desierto :: espejismos fractales en los imaginarios apocalípticos de nuestra última novela

    Los dominios del espíritu en las literaturas española e hispanoamericana (siglos XX-XXI) (Peter Lang Alemania), pp. 67-84

  13. Colonos del descampado

    Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, Vol. 22, Núm. 2

  14. Comentarios a la película "Cervantes contra Lope" (2016), de Manuel Huerga

    De mi patria y de mí mismo salgo: actas del X Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (Madrid, 3-7 de septiembre de 2018)

  15. Concepciones didáctico-patrimoniales en torno a la educación, la creatividad y las emociones

    Verdelis

  16. Criaturas marinas en los relatos de Fernando Quiñones

    Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic, Vol. 10, Núm. 1, pp. 147-163

  17. Cristina Ruiz Urbón y Javier Blasco (eds.) Nueva poesía erótica de los Siglos de Oro

    Diablotexto Digital, Núm. 11, pp. 336-341

  18. Cuando ella es la salvadora: La actualización feminista de mitos clásicos y bíblicos en Del cosmos las quieren vírgenes, de Elena Aldunate

    El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, Núm. 13, pp. 165-186

  19. Desmontando algunos sobreentendidos en torno al neorruralismo y la novela

    La alargada sombra de Delibes sobre la España vacía: de la novela rural al neorruralismo del siglo XXI (Cátedra Miguel Delibes), pp. 7-21

  20. Edición crítica de la "Danza del Caballero Peregrino"

    Cuadernos de investigación filológica, Tomo 51, pp. 47-72