Center
FAC COMERCIO
Supervised theses (37) Theses supervised by Center members
2021
-
Cultura, creatividad y disparidades territoriales: nuevas perspectivas de análisis
Iván Boal San Miguel
Supervised by LUIS CESAR HERRERO PRIETO -
La cultura como factor de progreso social y desarrollo urbano: aplicaciones de economía de la cultura a la ciudad de medellín, colombia
Jonathan Daniel Gómez Zapata
Supervised by LUIS CESAR HERRERO PRIETO
2020
-
La teoría funcional de la lexicografía y su aplicación a la construcción de diccionarios especializados. Una propuesta de diccionario de expresión gráfica en la ingeniería
María Ángeles Esandi Baztán
Supervised by PEDRO ANTONIO FUERTES OLIVERA
2019
-
Fundaciones:: fines, gestión y buen gobierno
José Antonio Orejas Casas
Supervised by MARIA EUGENIA SERRANO CHAMORRO -
Humour production in face-to-face interaction: a multimodal and cognitive study
Marta Buján Navarro
Supervised by MARIA SOL VELASCO SACRISTAN -
Modelos de evaluación de eficiencia de los destinos turísticos: los recursos culturales como factor determinante de la competitividad turística
Mafalda Gómez Vega
Supervised by LUIS CESAR HERRERO PRIETO
2017
-
Los museos frente a los retos de las nuevas tecnologías de la comunicación: propuesta de evaluación de la comunicación online en los museos de CyL
Celina González Carballo Almodóvar
Supervised by JOSE LUIS CANO DE GARDOQUI GARCIA y ANA MARIA BEDATE CENTENO -
Mercado internacional del vino: intentos de modelización y estrategias territoriales de comercialización en España
José Antonio Salvador Insúa
Supervised by PABLO GORDO GOMEZ y ANA MARIA BEDATE CENTENO
2016
-
Actividades culturales y creativas y desarrollo económico en portugal: un análisis territorial
Jorge José Figueira
Supervised by LUIS CESAR HERRERO PRIETO y JOSE ANGEL SANZ LARA -
Análisis de las relaciones entre la diversidad de género en los consejos de administración y las características económico-financieras de la firma
Mercedes Redondo Cristóbal
Supervised by JUAN CARLOS DE MARGARIDA SANZ -
Campos conocidos, senderos nuevos. Población y producción agraria en Burgos, 1540-1865
Vanesa Abarca Abarca
Supervised by HILARIO CASADO ALONSO -
El deporte del golf: análisis sectorial y aplicación del modelo EFQM a la gestión de campos de golf en Castilla y León
María Ángeles Iglesias Madrigal
Supervised by JOSE ANGEL SANZ LARA -
El desempeño social en las instituciones de microfinanzas: medición a través de un indicador sintético
Mariano Durantez Vallejo
Supervised by JOSE MIGUEL RODRIGUEZ FERNANDEZ y JOSE ANGEL SANZ LARA -
Influencia de la composición demográfica del consejo de administración de empresas familiares de mediana dimensión en el perfil económico-financiero. Análisis a través de ratios contables
Francisco Javier Jimeno de la Maza
Supervised by JUAN CARLOS DE MARGARIDA SANZ -
La Teoría Funcional de la Lexicografía y su aplicación a la construcción de diccionarios especializados: Una propuesta de Diccionario de Comercio Internacional
Begoña Inmaculada García Llamas
Supervised by PEDRO ANTONIO FUERTES OLIVERA -
La circularidad en la determinación del wacc. Una aproximación a la valoración de empresas
Germán Ortega González
Supervised by ANA MARIA BEDATE CENTENO y RICARDO RODRIGUEZ GONZALEZ -
Utilización de las nuevas tecnologías en comunicación interna. Análisis del uso de los social media en la comunicación interna de las empresas españolas
Marta Ingelmo Palomares
Supervised by JOSE ANGEL SANZ LARA
2015
-
La conceptualización y descripción de la contabilidad. Propuesta de una introducción sistemática para los diccionarios de contabilidad
Marta Niño Amo
Supervised by PEDRO ANTONIO FUERTES OLIVERA y BEGOÑA BUSTO MARROQUIN
2012
-
El género como categoría social en la rumanía postsocialista
Marina Radu Nicolae
Supervised by PEDRO ANTONIO FUERTES OLIVERA
2009
-
La lingüística de corpus y el análisis gramatical del español: propuesta de tratamiento de las preposiciones del español como especificadores semánticos
José María Rodrigues Rodrigues
Supervised by PEDRO ANTONIO FUERTES OLIVERA y PABLO LUCIO DE LA FUENTE REDONDO