Publications (73) JOAQUIN ESTEBAN ORTEGA publications

2024

  1. Antonio Valleriani y la narratividad pedagógica en el Círculo Educativo de Teramo: Balance histórico-teórico

    Historia y Memoria de la Educación, Núm. 19, pp. 377-400

  2. El misticismo fisiológico de George Bataille, o sobre el cumplimiento del espíritu trágico

    Daimon: revista internacional de filosofía, Núm. 91, pp. 23-36

  3. Kénosis y emancipación en la filosofía de Gianni Vattimo

    Contrastes: revista internacional de filosofía, Vol. 29, Núm. 1, pp. 103-118

2022

  1. El cuerpo y las cosas en educación

    Pedagogía de las cosas: quiebras de la educación de hoy

  2. El desdoblamiento trágico como diálogo hermenéutico del alma consigo misma

    Estudios filosóficos, Vol. 71, Núm. 206, pp. 129-145

  3. La expiación fisiológica de Nietzsche en el arte actual

    Contrastes: revista internacional de filosofía, Vol. 27, Núm. 2, pp. 35-51

  4. La nueva carne mortal sin suturas simbólicas

    Estudios filosóficos, Vol. 71, Núm. 208, pp. 549-567

  5. La pervivencia hermenéutica del mito comunero en la textualidad escolar

    Rebelión en las aulas: la imagen de los comuneros en el libro escolar (Ayuntamiento de Valladolid), pp. 15-20

  6. La raíz antropológica de lo sagrado en el arte contemporáneo

    Salvajes de acá de allá: memoria y relato de Nos-Otros : liber Amicorum Luis Díaz Viana (Universidad de Valladolid), pp. 491-508

2021

  1. Antropología hermenéutica de la gran salud

    Comares

  2. Elogio trágico del reflejo: Sobre la nostalgia antropológica de la identidad

    Cuadernos salmantinos de filosofía, Núm. 48, pp. 313-336

  3. La estetización de lo sagrado en el arte corporal y la ruina de la trascendencia

    Surcos de trascendencia en la modernidad secular (Los Libros de la Catarata), pp. 189-202

2016

  1. El imaginario sociocultural contemporáneo de la desmaterialización: retos para la memoria y el patrimonio inmaterial

    El patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León: propuestas para un atlas etnográfico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 271-296