Teses dirixidas (75) Teses dirixidas por miembros de Departamento Ver tese defendida

2023

  1. Enseñanza y aprendizaje de la lengua y la cultura vitivinícolas: aunar la didáctica de las lenguas extranjeras y la formación de traductores para crear un perfil profesional orientado al sector vitivinícola

    González Aguilar, Inés

    Dirixida por MIGUEL IBÁÑEZ RODRÍGUEZ
  2. Estudio contrastivo sobre los clasificadores del chino mandarín estándar y sus paralelos en español

    Yang, Jian

    Dirixida por MARIA TERESA SOLIAS ARIS
  3. Estudio pragmalingüístico del acto de habla de rechazo en chino y en español

    YIN, XIN

    Dirixida por MARIA DE LAS NIEVES MENDIZABAL DE LA CRUZ
  4. Fraseología del italiano para extranjeros, con particular atención a hispanohablantes de la variedad peninsular

    Pistoresi De Luca, Ivana

    Dirixida por MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ GONZALEZ
  5. La recepción de la literatura africana de expresión francesa traducida al español en cuba: traducción, adaptación, reescritura

    Anguiano Pérez, María del Rocío

    Dirixida por JUAN MIGUEL ZARANDONA FERNANDEZ y MARIA TERESA SOLIAS ARIS
  6. Los inicios del discurso turístico moderno en España y su traducción al alemán a través de publicaciones editadas por las instituciones turísticas españolas (1928-1939)

    VALDENEBRO ARENAS, MARTA

    Dirixida por MARIA TERESA SANCHEZ NIETO
  7. Morfología contrastiva y aplicada a la enseñanza del español en China

    FU, XIAOQIANG

    Dirixida por MARGARITA MARIA DEL CARMEN LLITERAS PONCEL
  8. Pragmática de los actos de habla de petición y agradecimiento en español y en árabe: estudio contrastivo enfocado a su aprendizaje como lenguas extranjeras

    Latef, Ramadan Omram Khalifa

    Dirixida por MICAELA CARRERA DE LA RED y CRISTINA VELA DELFA

2022

  1. El discurso político digital: construcción de la identidad discursiva, dimensión argumentativa y representación de lo político en twitter y facebook

    Mazzuchino, María Gabriela

    Dirixida por MICAELA CARRERA DE LA RED y FRANCISCO JOSE ZAMORA SALAMANCA
  2. La nota de cata de vinos como género textual: Estudio contrastivo inglés-español

    Martínez Martínez, Andrea

    Dirixida por MIGUEL IBÁÑEZ RODRÍGUEZ y MARIA ESTHER FRAILE VICENTE
  3. Léxico y gramática de MAURU a moro: presencia de su evolución en documentos medievales (siglos VIII-XIII)

    Álvarez Blanco, Aquilino José

    Dirixida por MARGARITA MARIA DEL CARMEN LLITERAS PONCEL

2018

  1. El programa televisivo como recurso para la enseñanza/aprendizaje de español lengua extranjera

    del Valle Revuelta, Sara

    Dirixida por MARÍA ÁNGELES SASTRE RUANO y MARIA DE LAS NIEVES MENDIZABAL DE LA CRUZ